El sueño y el descanso son uno de los pilares de los hábitos de vida saludable, ya que es fundamental para la reparación de las células del organismo y el descanso de algunos órganos como el cerebro y los músculos. Dentro de las recomendaciones que hacen los especialistas para conciliar el sueño están algunas pautas alimentarias para prevenir el insomnio.
Se trata de alimentos que se deben evitar comer para evitar la digestión pesada y el trastorno del ciclo circadiano.
El insomnio y la falta de descanso se asocian con enfermedades autoinmunes, esto se debe a que al dormir el cuerpo y el cerebro tiene la posibilidad de “recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, usted se desempeña mejor y es mejor para tomar decisiones”, según MedlinePlus, citado por La Nación.
Mientras que el Instituto del Sueño de Madrid, España, asegura que el promedio de horas de sueño para adultos está entre las 7 a 8 horas.
Alimentos que interfieren con el sueño
La especialista en medicina dietética y nutricionista principal de My Body Fabulous, Hannah Trueman, sostiene que “saltarse incluso una o dos noches puede tener efectos notables tanto en el cuerpo como en la mente, perjudicando la memoria, la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento físico”.
Explica que entre los factores que pueden el insomnio hay ciertos alimentos que dificultan la capacidad de conciliar el sueño, que describimos a continuación:
1.–Pollo y papas fritas
Los alimentos fritos o ricos en grasas tienen una digestión lenta que afecta el ciclo del sueño. Este tipo de comidas es más recomendables para el almuerzo. “Los alimentos ricos en grasas, como el pollo frito y las papas fritas, suelen tardar más en digerirse, lo que puede provocar molestias o acidez estomacal al acostarse, lo que puede alterar el sueño”, dijo Trueman.
También recuerda que por sus altos niveles de grasas saturadas, estos alimentos son perjudiciales para la salud, ya que contribuyen a los procesos inflamatorios, por lo que recomienda un consumo moderado de los mismos.
2.-Carnes procesadas
Las carnes procesadas y fiambres tiene alto contenido de sodio y aditivos, componentes que pueden generar deshidratación y malestar general. “Las carnes procesadas también pueden contener conservantes como nitratos, que pueden alterar el equilibrio hormonal y causar inflamación, lo que puede afectar negativamente el sueño”, indicó.
3.-Ensaladas ricas en fibras
La ingesta de ensaladas con altos niveles de fibra antes de dormir afectan el sueño que deben ser procesadas por el organismo, y este proceso se generan gases e hinchazón.
La especialista sugiere “guardar las ensaladas grandes para el almuerzo, ya que su sistema digestivo tiende a estar más activo durante el día, cuando su metabolismo es naturalmente más alto”.
4.-Chocolate negro
La terapeuta nutricional registrada y coach certificada en mente, cuerpo y alimentación, Sandrine Olmi, advierte que el chocolate negro contiene cafeína que pueden afectar el sueño. “El chocolate negro contiene magnesio, que es bueno para el sueño, pero también contiene cafeína”, dijo.
5.-Alimentos picantes
Los componentes de las comidas picantes pueden alterar los patrones del sueño. Aunque hay una gran variedad de picantes como chile, pimienta y diferentes tipos de ajíes en las preparaciones que se agregan a los platillos para resaltar el sabor, no son las opciones más recomendadas para la cena, ya que puede causar indigestión.
“El chile, con su ingrediente picante capsaicina, exacerba el dolor y el ardor abdominal en personas con problemas digestivos existentes”, explicó Olmi.
Sigue leyendo:
–Cómo el café con mantequilla ayuda a mejorar el metabolismo
–3 recetas saludables con manzanas para mejorar la digestión
–Cómo congelar el pan puede mejorar la salud intestinal
Fuente : Ediariony.com