Punta Cana, DR. El Salón de la Fama del Béisbol Latino celebró con la 11° Gala de Juramentación, por segundo año consecutivo en las instalaciones de Coco Bongo en Punta Cana.
La ceremonia contó con la juramentación de Alex Rodríguez (República Dominicana), Andruw Jones (Curazao), Alfonso Soriano (República Dominicana), Félix Hernández (Venezuela) y
Johan Santana (Venezuela). Tras recorrer la alfombra roja, encabezada por el periodista
Hecmary Ugarte y el comunicador Melvin Mingó, los visitantes llenaron el recinto para disfrutar de un espacio lleno de magia y béisbol.
Durante la ceremonia, llena de luces y tecnología como base de la producción y conducida por Natacha Peña y Enrique Rojas, dos de los comunicadores más destacados, se desarrolló una velada que evocaba los grandes logros de los nuevos inmortales.
Los visitantes, invitados especiales, personalidades y familiares de los exaltados disfrutaron de discursos que llevaron a muchos a reírse de sus anécdotas y llorar por las metas alcanzadas y la superación de
infortunios.
La transmisión televisiva en vivo inició con la transmisión del programa Central Deportes
a partir de las 18 horas y continuó con la transmisión en diferido del evento a las 22 horas hora local.
El Director de Operaciones del Salón de la Fama del Béisbol Latino, Robinson Paredes, agradeció a los inmortales su presencia como parte de la revitalización de la institución en Punta Cana, la joya turística de República Dominicana, manteniendo el legado de esta iniciativa concebida por Don Roberto Weill y Don Rafael Ávila.
“La exaltación es un trampolín que muchos consideran parte de sus carreras hacia
Cooperstown, pero para muchos, este es su Cooperstown. “Punta Cana es su destino de inmortalidad”, expresó.
El lunes en la Cena de Gala, los inmortales compartieron una conversación liderada por
los periodistas Leonte Landino y Héctor Gómez, estableciendo lazos de hermandad y rememorando anécdotas de sus carreras que deleitaron a los asistentes.
Alex Rodríguez no pudo estar presente en el evento del lunes por compromisos comerciales, pero aterrizó en suelo dominicano previo a la Gala de Exaltación junto a su madre, Doña Lourdes Navarro.
A-Rod, clasificado entre los mejores jugadores de béisbol de todos los tiempos, cerró la noche con un discurso cargado de emociones.
“Cuando recibí la llamada del Salón Latinoamericano me sentí muy orgulloso porque recuerdo que hace 11 años hablé de esto con Don Roberto (Weill), y más aún que tuve que compartir clase con estos cuatro peces gordos. ”, destacó Rodríguez.
Además agregó: “Siempre les digo a mis hijas que en mi vida tengo una maestría en
Cometo errores, pero tengo un doctorado en levantarme.
Johan Santana, en líneas quebradas y lleno de orgullo, dijo que asumió el compromiso de ser
un inmortal con responsabilidad suprema.
“Mi mayor orgullo es venir de donde vengo, una tierra con poco béisbol, y haber destacado en el béisbol de mi país”, dijo “El Gocho”.
“Este es el primer paso para lo que viene”, dijo Félix Hernández entre aplausos y
aplausos, acercándose hacia Cooperstown.
“Ha sido mi mayor honor competir contra ustedes”, en referencia a sus exaltados colegas.
“El honor de ser el primer nativo de Curazao en el Salón de la Fama del Béisbol Latino es tan inmenso que el tamaño del compromiso para que vengan más después de mí es mucho mayor”, dijo el considerado mejor jardinero central de todos los tiempos, Andruw Jones. , con la voz quebrada.
“Gracias a mi madre, Andrea Soriano, que en paz descanse, por darme la vida. Sé que siempre estuviste orgulloso de mí; Yo también estuve contigo, y como dice el refrán: El que olvida muere y yo nunca te olvidaré’, dijo Soriano entre lágrimas.
El legendario comunicador y productor de medios Don Ellis Pérez fue el orador principal y se centró en recordar el camino de crecimiento del Salón de la Fama del Béisbol Latino desde su concepción hasta los grandes nombres que han desfilado por el escenario de la inmortalidad, dando paso a un In Memoriam. video en honor a las leyendas de la comunidad del béisbol latinoamericano que nos dejaron en este año 2024: Orlando “Peruchín” Cepeda, Ricardo Carty, Luis Tiant y Fernando Valenzuela
La ceremonia subrayó no sólo el impacto de los jugadores exaltados, sino también el papel del béisbol como motor de unidad e inspiración para las generaciones futuras. El Salón de la Fama del Béisbol Latino reafirmó su compromiso de preservar la historia y mantener el legado.
La transmisión de la Gala de Exaltación será anunciada en los próximos días a través del
Canal oficial del Salón de la Fama del Béisbol Latino en YouTube, bajo la producción general de Leonte Landino.
Su estreno en la televisión venezolana está previsto para el 12 de diciembre a través de las plataformas lineal y streaming de Televen (www.televen.com).
El servicio fotográfico del evento estuvo a cargo de Nolus Media.
Hacia el futuro
El Salón de la Fama del Béisbol Latino mira hacia adelante con el objetivo de seguir reconociendo a los mejores exponentes del deporte y ampliar su influencia. La institución planea nuevos proyectos para conectar con fanáticos de todo el mundo y seguir elevando la presencia del béisbol latino en el escenario global. Entre las iniciativas destacan la construcción del Museo del Béisbol Latino en Punta Cana y la entrega del Premio Latino de Oro como parte del calendario de la temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol.
Además, continuará ampliando sus relaciones y acuerdos de cooperación existentes con el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, la Major League Baseball, la Confederación de Béisbol del Caribe, Baseball United y las federaciones adscritas a la Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC).
Fuente Informativa