back to top

La física desaconseja conducir en una riada (¿qué son las olas de proa y por qué son un problema?)

- Advertisement -

Un vídeo viral en las redes sociales ha mostrado un todoterreno 4×4 cruzando una calle inundada en Málaga durante la inundación de la DANA del 13 de noviembre de 2024, apenas unos días después la trágica DANA valenciana. Las imágenes, ampliamente compartidas en plataformas como X (antes Twitter), revelan cómo El vehículo avanza con aparente facilidad, pero genera una gran ola que atropella una motocicleta, desplaza vehículos estacionados y empapa a varias personas resguardadas en un portal.. Este incidente ha reavivado el debate sobre los riesgos de utilizar estos vehículos en zonas urbanas durante una inundación. A primera vista parece una demostración de la capacidad del 4×4 para afrontar situaciones extremas, pero en realidad es un claro ejemplo de cómo los efectos hidrodinámicos pueden agravar las consecuencias de una inundación. A continuación analizaremos el fenómeno de saludoel impacto físico que genera y sus implicaciones éticas. Y, para esto, iremos a la física.

¿Puedes conducir tu coche en medio de una inundación? Esa no es la cuestión. La pregunta es: ¿debería conducir su automóvil en medio de una inundación? Salvo que exista una razón justificada, no se debe conducir ningún vehículo en una inundación, ni siquiera un 4×4, por muy bien equipado que esté.

Los vehículos todo terreno (4×4) y cualquier vehículo o embarcación que cruce el agua generan un tipo de ola conocida como saludo (onda de arco). Este término tiene su origen en el ámbito de la navegación y fue estudiado en profundidad por Carlos H. Ingersollpionero en hidrodinámica aplicada a la construcción naval. La onda de proa se refiere a la onda característica que se forma frente a un objeto que se mueve sobre el agua, como un barco o, en este caso, un vehículo. Ingersoll analizó cómo la forma de los cascos de los barcos influía en la magnitud y forma de esta ola, permitiendo optimizar el diseño naval para reducir la resistencia al agua y mejorar la eficiencia de los barcos.

el concepto de saludo Se originó a partir de observaciones de barcos antiguos, donde los marineros notaron una ola prominente generada en la parte delantera del barco a medida que aumentaba la velocidad. En los siglos XVIII y XIX, con el avance de la ingeniería naval, los científicos comenzaron a estudiar este fenómeno para comprender mejor sus implicaciones y efectos. Charles H. Ingersoll fue uno de los primeros en documentar y modelar matemáticamente este fenómeno, lo que ayudó a desarrollar embarcaciones con menor resistencia al agua.

En hidrodinámica, el saludo Se forma debido a la interacción del objeto con el agua a medida que se mueve. El objeto, en este caso un SUV, empuja el agua hacia adelante, creando una zona de alta presión en la parte delantera. Esta presión hace que el agua se mueva hacia arriba y hacia los lados, formando la ola de proa. El tamaño y la forma de la ola depende de varios factores que, de hecho, son de mucho sentido común.

A medida que aumenta la velocidad, La onda de proa se vuelve más pronunciada y su amplitud aumenta.. Esto se debe al aumento de la energía cinética transferida al agua, lo que genera una perturbación más significativa en la superficie del agua.

Los vehículos todo terreno, de frente alto y muchas veces equipados con snorkels, tienen un perfil aerodinámico que favorece la generación de olas de mayor tamaño. El snorkel, al elevar la entrada de aire, permite que el vehículo se adentre en aguas profundas sin comprometer el motor, facilitando el avance del vehículo incluso cuando el oleaje de proa es importante.

Siguiendo el principio de arquímedesel vehículo desplaza un volumen de agua igual al volumen de la parte sumergida. Cuanto mayor sea el tamaño del vehículo, mayor será el volumen de agua desplazada, aumentando así la magnitud de la onda de proa.

Él esnórquel Es uno de los accesorios más populares para vehículos todoterreno, especialmente aquellos diseñados para circular por terrenos extremos. Este tubo de admisión elevado permite que el motor tome aire desde una posición más alta, por encima del nivel del agua. Al elevar la entrada de aire, el snorkel protege el motor de la ingesta de agua, que podría provocar el temido hidrobloqueo: un fenómeno en el que el agua ingresa a los cilindros, causando daños catastróficos y potencialmente inutilizando el motor. En situaciones de cruce de ríos o al atravesar charcos profundos, el snorkel parece ser una herramienta imprescindible para garantizar que el motor siga funcionando, incluso cuando el agua cubra parcialmente el vehículo.

Sin embargo, el uso del snorkel en contextos urbanos, como durante una inundación, puede crear una falsa sensación de seguridad. Aunque el motor está protegido, el resto del vehículo y sus componentes, como el sistema eléctrico, frenos y ejes, no están diseñados para funcionar de forma segura en estas condiciones. Un vehículo equipado con snorkel puede alentar a los conductores a conducir por aguas más profundas de lo recomendado, sin considerar el impacto que esto tiene en el medio ambiente. La presencia del snorkel no reduce el riesgo de generar un saludo importantes, que pueden causar daños a otros vehículos y propiedades, y poner en peligro a los peatones. Por tanto, aunque el snorkel mejora la capacidad del vehículo todoterreno en entornos todoterreno, no elimina los peligros asociados a la conducción en una inundación urbana.

La onda de proa generada por un 4×4 en movimiento no sólo afecta al propio vehículo, sino también al entorno circundante. En condiciones de inundación, donde el nivel del agua es alto, esta ola puede alcanzar alturas superiores al metro y avanzar varios metros hacia adelante. Esto crea un efecto de arrastredonde la onda de proa actúa como una fuerza impulsora que puede mover objetos, afectar a los peatones e ingresar a tiendas o hogares cercanos.

El estudio de la onda de proa es fundamental en la ingeniería naval para minimizar la resistencia al agua, pero en el contexto del off-road en caso de inundaciones, esta onda puede tener consecuencias peligrosas. La fuerza de la ola puede ser suficiente para derribar motocicletas, desestabilizar a ciclistas y peatones y causar daños materiales considerables. Como de hecho ocurrió en el vídeo que se ha hecho viral en la riada de Málaga.

Es importante diferenciar los saludo de otro tipo de ondas que se pueden generar en condiciones de inundación. Si bien la onda de proa es una onda impulsada por el desplazamiento frontal del vehículo, también existen ondas de estelalos cuales se generan en la parte posterior debido al vacío que se crea cuando el objeto se desplaza por el agua. Las estelas suelen ser menos peligrosas en contextos urbanos, pero en combinación con la onda de proa, pueden amplificar el efecto de arrastre y aumentar el daño.

El uso de un SUV durante una inundación plantea cuestiones éticas y de responsabilidad. Sin embargo, no siempre es correcto suponer que el conductor actúa imprudentemente.

En muchos países, conducir a través de una inundación que genera olas en proa puede considerarse negligencia imprudenteya que el conductor ignora los posibles daños que su conducta pueda causar a terceros. En Australia, este tipo de conducción está castigada, con multas por crear olas peligrosas en zonas inundadas.

Es importante considerar que, en algunas situaciones, el conductor podría formar parte de un equipo de rescate o emergencia, como bomberos, policía o personal médico. Estos vehículos tienen prioridad en situaciones de emergencia y están autorizados a circular por zonas inundadas si es necesario para salvar vidas. Sin embargo, incluso los conductores de vehículos de emergencia deben minimizar el impacto hidrodinámico de sus acciones y proceder con la máxima precaución.

Para reducir el riesgo de crear olas peligrosas, los conductores de vehículos todo terreno deben seguir estas recomendaciones:


Fuente Informativa

- Advertisement -

Comparte el Post:

Las Calientes

Artículos Relacionados
Related