SANTO DOMINGO.- El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, destacó la necesidad de unificar la gestión del agua potable y el saneamiento en una sola entidad, ante la existencia de múltiples instituciones que manejan el tema.
“La República Dominicana debe de tener un solo sistema de agua potable y saneamiento, una entidad equis, ya sea una autoridad del agua, ya sea un ministerio, ya sea lo que en ese momento se llegue a un consenso donde tanto el agua potable, el saneamiento, tanto el tema de riesgo; el tema de producción de energía, lo gestione una sola entidad”, propuso Arnaud.
Este llamado surge debido a que, actualmente, existen 18 instituciones involucradas en la gestión del agua, lo que ha generado confusión y debates sobre sus atribuciones. En este sentido, Arnaud explicó que: “Hay tantas instituciones que tienen que ver con el tema, que cuando se toca en cualquier artículo con el pétalo de una rosa, una atribución de una de esas instituciones, entonces ahí viene el debate”.
Además de la propuesta, Arnaud resaltó los avances logrados en el país en cuanto a la cobertura de agua potable. Aunque más del 90% de la población tiene acceso a tuberías, no todos cuentan con un servicio continuo de agua potable.
“Nosotros podemos decir que más de un 90% de la población dominicana, un poquito más, tienen tuberías en términos de densidad poblacional, sin embargo, no necesariamente ese 90 y tanto porciento cuenta con un servicio continuo de agua potable”, comentó.
El director del INAPA también destacó logros importantes en su gestión, como la instalación de 1.8 kilómetros de tubería por día durante los últimos cuatro años.
“Sacando las estadísticas de lo que habíamos hecho en los cuatro años pasados, nosotros hemos colocado 1.8 kilómetros de tubería diarios en lo que va de nuestra gestión, eso equivale a darle la vuelta prácticamente dos veces a la República Dominicana; hemos aumentado en casi 5 metros cúbicos la producción de agua y en este año vamos a aumentar en 2 metros cúbicos”, indicó.
En cuanto a la cobertura de agua en zonas rurales y apartadas, Arnaud mencionó que comunidades como Guanito, en Elías Piña, que históricamente no habían recibido agua, ahora cuentan con el servicio. “Nosotros hemos avanzado, como dije, más de 5 metros cúbicos, hemos en comunidades que nunca le llegaba el agua, por ejemplo, Guanito, en Elías Piña, están recibiendo agua”, destacó.
Como parte de los esfuerzos por mejorar el abastecimiento de agua, Arnaud también mencionó proyectos en ejecución, como el de Monte Grande, que busca duplicar la producción de agua para beneficiar a varias provincias.
“Nosotros tenemos un proyecto de duplicar su producción desde Monte Grande, tenemos una planta de tratamiento de 2 metros cúbicos, el proyecto es hacer otra planta de 1.5 para llevarlo a 3.5, para que pueda suplir a Barahona, a Bahoruco y a gran parte de Independencia”, explicó.
El director del INAPA también enfatizó la importancia de lograr la sostenibilidad financiera del sector. “Nuestro principal desafío es lograr que las instituciones del agua sean autosostenibles”, concluyó.
Finalmente, Arnaud reveló que el país está en la fase final de elaboración del proyecto del acueducto múltiple del nordeste, que beneficiará a tres provincias con un 90% de cobertura. “Estamos en la fase final de elaboración del proyecto del acueducto múltiple del nordeste; un acueducto que va a suplir tres provincias, prácticamente en un 90%”, detalló.
Sobre “Voces Sostenibles”
“Voces Sostenibles” es una iniciativa que aborda temas relevantes sobre el medioambiente y la sostenibilidad, con el objetivo de fomentar una cultura más consciente y responsable en el país.
El programa es parte de “Expo Sostenible”, la primera feria de sostenibilidad en la República Dominicana, organizada por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) y el periódico El Nuevo Diario. La feria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril de 2025.
Fuente : Elnuevodiario.com.do