Científicos de la NASA han identificado un asteroide potencialmente peligroso que podría impactar la Tierra en un futuro cercano.
Se trata del asteroide 2024 YR4, el cual fue detectado a finales del año 2024 mediante un telescopio profesional en Chile. Su tamaño se estima entre 40 y 100 metros de diámetro, y aunque la probabilidad de impacto es baja, los expertos continúan monitoreando su trayectoria dentro del sistema solar.
El hallazgo fue reportado el 27 de diciembre de 2024 al Minor Planet Center, organismo internacional encargado de recopilar datos sobre objetos cercanos a la Tierra. La información fue proporcionada por la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, financiada por la NASA en Chile. Este sistema está diseñado para identificar y rastrear objetos espaciales que podrían representar una amenaza.
Un asteroide en la lista de riesgo de la NASA
El 31 de diciembre de 2024, el 2024 YR4 fue incluido en la lista de riesgo automática Sentry de la NASA, un registro que contiene todos los cuerpos celestes con una probabilidad distinta de cero de impactar contra la Tierra en el futuro. Este sistema es crucial para evaluar y anticipar amenazas potenciales provenientes del espacio exterior.
Según los expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, el asteroide actualmente se está alejando de nuestro planeta, lo que permite a los astrónomos estudiar con mayor precisión su trayectoria futura. Si bien los cálculos iniciales sugieren que hay un 1.2% de probabilidades de impacto en 2032, los científicos advierten que estos números podrían cambiar con el tiempo conforme se recopilen más datos.
¿Podría causar daños significativos?
Si el 2024 YR4 llegara a impactar la Tierra, no sería un evento de extinción masiva como el que eliminó a los dinosaurios hace 66 millones de años. Sin embargo, su colisión podría devastar una ciudad entera. Se estima que la energía liberada en un posible impacto sería de aproximadamente 8 megatones, lo que equivale a 500 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945. Por esta razón, algunos astrónomos han comenzado a llamar al asteroide “City Killer” o “Asesino de Ciudades”.
A pesar de estas preocupaciones, los científicos enfatizan que la probabilidad de impacto sigue siendo baja. “No nos preocupa en absoluto, porque hay un 99% de posibilidades de que no nos alcance. Pero merece atención”, afirmó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
Las proyecciones actuales indican que el asteroide 2024 YR4 podría reaparecer en el sistema solar en 2028 antes de su máximo acercamiento en 2032. Posteriormente, si sigue existiendo, podría volver a ser visible en 2074. Sin embargo, en los próximos meses se espera que la roca espacial desaparezca gradualmente de la vista, lo que dificultará su observación. Mientras tanto, los telescopios más avanzados del mundo continuarán estudiando su movimiento y evaluando cualquier cambio en su trayectoria.
Este tipo de descubrimientos refuerzan la importancia de los programas de vigilancia espacial. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) han intensificado sus esfuerzos para identificar y rastrear objetos cercanos a la Tierra. Su objetivo es detectar posibles amenazas con suficiente antelación para desarrollar estrategias de mitigación en caso de ser necesario.
Uno de los proyectos más destacados en este campo es la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), que en 2022 logró modificar la órbita del asteroide Dimorphos tras un impacto controlado. Este experimento demostró que la humanidad podría desviar un asteroide en caso de que represente un peligro real para nuestro planeta.
Si bien el hallazgo del asteroide 2024 YR4 ha generado interés y cierta inquietud, los expertos aseguran que no hay razones para alarmarse. Las probabilidades de impacto son extremadamente bajas y, a medida que se recopile más información, es probable que los cálculos sean aún más precisos.
Por ahora, el 2024 YR4 sigue siendo un objeto de interés científico, pero no representa una preocupación inminente. La vigilancia continua del espacio nos permitirá seguir de cerca su evolución y tomar medidas en caso de ser necesario.
* Descubren una técnica para proteger la Tierra de impactos de asteroides
* La Tierra tendrá una “segunda luna”: Cuándo y cómo podrás verla
* Asteroides contienen suficiente oro para convertir en millonarios a todos los habitantes de la Tierra
Fuente :Ediariony.com