Según el denominado ‘Panel de Accidentes’ de la Oficina de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), en 2024 se registraron 9.420 accidentes de motocicleta, que resultaron en 578 muertes y 8.106 heridos.

Estas cifras son ligeramente inferiores a las de años anteriores (621 muertes en 2023 y 631 en 2022), pero la tendencia sigue siendo preocupante. Los datos preliminares de 2025, hasta el 6 de febrero, ya reportan 32 muertes y 562 heridos.

Comparativa y factores contribuyentes

La situación de Florida contrasta con la de otros estados con alta densidad de motocicletas. California, a pesar de contar con leyes universales sobre el uso del casco, registró 525 muertes en 2023, mientras que Texas tuvo 475, según un estudio de la firma de abogados Jones & Swanson, basado en datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

Diversos factores contribuyen a la alta tasa de mortalidad en Florida. Por ejemplo, el clima cálido de Florida permite el uso de motocicletas durante todo el año, lo que aumenta la exposición al riesgo.

Con más de 622.000 motocicletas registradas, Florida tiene una gran población de motociclistas. Además, las áreas urbanas densamente pobladas aumentan la probabilidad de accidentes.

En 2024, se registraron 1.024 accidentes de motocicleta relacionados con el consumo de alcohol, según la firma Jones & Swanson. Un 15% de los motoristas fallecidos superaba el límite legal de alcohol en sangre, de acuerdo con esa organización.

Otros de los factores más comunes son el exceso de velocidad, las maniobras peligrosas y la falta de atención en carretera.

Controversia del casco

Uno de los puntos más debatidos en relación con la seguridad de los motociclistas en Florida es la legislación sobre el uso del casco.

La ley estatal exige el uso de casco y protección ocular, pero existe una excepción significativa: desde el año 2000, los motociclistas mayores de 21 años pueden conducir sin casco, siempre que posean una póliza de seguro, que cubra al menos 10.000 dólares en beneficios médicos.

Esta legislación flexible contrasta con las normativas más estrictas de otros estados, como California, donde el uso del casco es obligatorio para todos los motociclistas.

Adicionalmente, la norma del casco en Florida no se aplica a motocicletas con motores de 50 centímetros cúbicos o menos, que no superen los 2 caballos de fuerza y las 30 millas por hora en terreno llano. Los menores de 16 años siempre deben usar casco, independientemente del tipo de motocicleta.

Datos recopilados indican que casi la mitad (48%) de los motociclistas fallecidos en accidentes en Florida no llevaban casco. Lo anterior sugiere una correlación directa entre la falta de protección y la gravedad de las lesiones.

Evento

La inminente llegada de la “Bike Week” a Daytona Beach, que se celebrará del 28 de febrero al 9 de marzo, intensifica la preocupación por la seguridad de los motociclistas en Florida.

Este evento, que atrae a cientos de miles de entusiastas de las motos, históricamente ha estado ligado a un aumento en el número de accidentes y fatalidades.

La concentración masiva de motocicletas, combinada con factores como el consumo de alcohol y la conducción a altas velocidades, crea un ambiente de alto riesgo, según los expertos.

Las autoridades y organizaciones de seguridad vial observan con inquietud el desarrollo del evento, y ponen en contexto las cifras alarmantes de años anteriores, como también la necesidad de extremar las precauciones.

Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado urgente a todos los motociclistas que participarán en la celebración a ser plenamente conscientes de los riesgos y a adoptar una actitud responsable en la carretera.

Se les insta a respetar las normas de tráfico, evitar el consumo de alcohol si van a conducir, utilizar el equipo de protección adecuado, incluyendo el casco, y a mantener una velocidad segura y prudente.