Por ejemplo, los niños en etapa preescolar necesitan de 11 a 13 horas al día de sueño, los escolares entre 10 y 11 horas, los adolescentes de 8 a 10 horas, los adultos de 7 a 9 horas, mientras que los adultos mayores de 7 a 8 horas.

El sueño tiene efectos en el sistema inmune y en la producción y regulación de las hormonas de nuestro cuerpo, además juega un importante papel con procesos de aprendizaje y la memoria, por lo que es indispensable que cuidemos la calidad y aseguremos las horas de descanso diariamente.
En los últimos años han aumentado los casos de insomnio, definido como la dificultad para conciliar y mantener el sueño, con despertares constantes que afectan la calidad del descanso. Como resultado, las personas se sienten muy cansadas durante el día.
Más de la mitad de los adultos mayores tienen problemas que afectan la calidad del sueño, lo que puede provocar ansiedad, depresión, bajo rendimiento y si persisten, aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y envejecimiento acelerado.
Para mejorar el sueño, se recomienda beber un vaso de leche antes de dormir por sus beneficios en serotonina y melatonina.
También es aconsejable consumir dos kiwis una hora antes de dormir, y 60 ml de jugo de cereza, ambos contribuyen a mejorar la calidad del sueño gracias a su contenido de serotonina y melatonina, además de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Aumentar el consumo de pescados azules como salmón, sardina y atún es beneficioso para mejorar el sueño debido a sus ácidos grasos poliinsaturados. Mejorar otros hábitos, como evitar alcohol, bebidas energéticas y cafeína, también es crucial, ya que afectan la calidad del sueño. Deja el tabaco y mantén niveles óptimos de masa grasa consultando a un nutriólogo.
Practica al menos 150 minutos de actividad física semanal. La calidad del sueño es esencial para tu bienestar físico, mental y emocional. Consumir leche, kiwi, jugo de cereza y pescados azules, mientras evitas el alcohol, tabaco y cafeína, mejora tu descanso nocturno.
Recuerda que un buen sueño mejora tu energía, productividad y salud a largo plazo. Prioriza el sueño y busca orientación profesional para mejorar tus hábitos de descanso. Tu cuerpo y mente lo agradecerán.La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara. [email protected]
Fuente : Noticiassin.com