Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará la semana que viene tras la llegada de una delegación israelí a Doha, informaron este miércoles a EFE fuentes de seguridad egipcias y del grupo islamista palestino.
Según los informantes, que pidieron mantener el anonimato por la sensibilidad del asunto, “Israel enviará una delegación negociadora a Qatar la semana que viene para abordar la segunda fase del acuerdo de Gaza” después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmara a los mediadores su compromiso con esta ronda de consultas.
Liberarán a todos los rehenes
Según informó la prensa israelí, Netanyahu designó como nuevo negociador a su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, en lugar de los jefes de las agencias de inteligencia israelíes (el Mosad y el Shin Bet).
Hamás afirmó por su parte, que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que quedan en la Franja de Gaza durante esa segunda fase de la tregua.
Israel y el grupo palestino, considerado una organización terrorista tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea, están actualmente completando la primera fase del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, durante la cual 19 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de más de 1,100 presos palestinos detenidos en cárceles de Israel.
Entregarán el cuerpo de 8 rehenes
Hamás e Israel anunciaron un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza. Hamás aceptó también entregar los cuerpos de ocho rehenes fallecidos, cuatro esta semana y cuatro la que viene.
Entre los rehenes muertos que serán entregados mañana jueves están los restos de Shiri Bibas, una mujer de origen argentino secuestrada junto a sus dos hijos, Ariel y Kfir, que tenían 4 años y 9 meses, cuando fueron llevados a Gaza.
El portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, confirmó hoy que serían los restos de la familia Bibas, los entregados mañana, así como el cuerpo del rehén israelí Oded Lifshitz, un anciano de 84 años.
Los dos menores se convirtieron en un símbolo del calvario sufrido por rehenes y en Israel muchos seguían aferrados a la esperanza de que no hayan muerto.
“Todos ellos fueron capturados con vida antes de que sus centros de detención fueran bombardeados deliberadamente por la aviación de ocupación sionista”, dijo Obeida, culpando una vez más a Israel de sus muertes.
Netanyahu, su corazón “está desgarrado”
Lifshitz, de 84 años, era un activista por la paz que transportaba a gazatíes enfermos de cáncer desde la Franja a hospitales israelíes.
La mujer de Lifshitz, Yocheved, fue liberada durante la primera y única tregua en la guerra en noviembre de 2023, cuando 105 rehenes (entre ellos todos los menores con vida) fueron puestos en libertad por 240 presos y detenidos palestinos.
El padre de los Bibas, Yarden, tan solo fue liberado el pasado 1 de febrero durante un canje por presos palestinos, después de 16 meses de cautiverio.
Benjamín Netanyahu dijo que su corazón y el de todo Israel “está desgarrado” con la entrega prevista mañana de los cuatro cadáveres. }
“Abrazamos a las familias. El corazón de toda la nación está desgarrado. Mi propio corazón está desgarrado. También el de ustedes”, dijo el mandatario israelí en un video-comunicado, en el que calificó de nuevo a los milicianos de Hamás de “monstruos”.
- Hamás liberará a seis rehenes y entregará el jueves los cuerpos de cuatro rehenes muertos
- Hamás dice que hubo una “grave violación” de la tregua
- Israel enviará a Egipto negociadores para tratar evolución de tregua