back to top

🔴| 10 Beneficios de tener una mascota

- Advertisement -

El próximo día 4 de Octubre se celebra el día Mundial de los Animales, fiesta en honor a San Fancisco de Asís. Desde Mundo Mascota, queremos rendir un pequeño homenaje a los animales, porque se lo merecen y porque a veces tenemos que recordarnos cuánto de beneficioso es convivir con una mascota.

Cuando pensamos en adoptar una mascota yo creo que a la gran mayoría de las personas lo primero que se nos pasa por la cabeza es el sacrificio que nos supondrá tener que sacar a pasear a nuestro perro, limpiar la jaula de nuestro pájaro o cambiar el agua de nuestro acuario. Pero, ¿te has parado a pensar cuántos beneficios pueden aportarte la compañía de un nuevo amiguito en casa?. Supera con creces cualquier esfuerzo que tengas que hacer para proporcionarles una vida feliz.

Ellos, los animales, son capaces de sacarnos una sonrisa, devolvernos de nuevo la felicidad a nuestra vida, además de ayudarnos a explorar los más profundos sentimientos que podemos tener dormidos sin su presencia.

¿A que tú también sientes que tu mascota forma parte de tu familia? Descubre por qué.

Mascotas en el jardín
Bienvenidos a casa

Los 10 Beneficios que nos aportan las mascotas

No sólo escucharás de las personas que tienen, o han tenido mascotas en su vida, la increíble cantidad de beneficios respecto a los pocos perjuicios que puede ocasionar una mascota en casa. También está demostrado científicamente que convivir con un animal puede llegar a aportarte una enorme cantidad de satisfacciones.

Ya son muchos los psicólogos que incorporan animales en terapias para reforzar la autoestima, inculcar buenos hábitos o conseguir que las personas expresen sus sentimientos. Y es que la compañía de un animal en casa nos devuelve un feedback que muchas veces resulta sorprendente e inesperado.

Si nunca has tenido una mascota en casa, te aconsejo que te quedes con estos 10 beneficios que te aportará cuidar de cualquier animal que decidas incluir en tu familia.

4 Beneficios Físicos

Puedes llegar a mejorar, y mucho tu estado físico:

  • Buen estado de salud cardíaca: son bastantes los estudios científicos que demuestran que gestos tan sencillos como acariciar a nuestro perro o gato, o el simple hecho de observar a nuestros peces en su acuario, disminuyen notablemente la frecuencia cardíaca además de reducir la presión arterial.
    Con esta noticia tan positiva conseguimos minimizar el riesgo de sufrir alguna enfermedad del corazón. Y no solo eso, también aumentan, y mucho, las posibilidades de sobrevivir a un ataque al corazón. Casi nada, ¿verdad?
  • Mínimo riesgo de enfermar y padecer alergias: dentro de la sociedad en que vivimos, tan sumamente obsesionada con los gérmenes, poder afirmar que si tienes una mascota en casa corres menos riesgos de enfermar y padecer alergias puede sonar un tanto contradictorio.
    Pero, sin embargo, tiene su lógica. Los perros, por ejemplo, están llenos de bacterias; si convives con un perro en casa es fácil que ésta esté llena de estos pequeños organismos. Lejos de parece algo desagradable, favorece que nuestro sistema inmunitario esté mejor desarrollado para combatir cualquier enfermedad o alergia. Esto es una excelente noticia si, además, en la familia también hay niños. Desarrollarán muchas mejores defensas con un potente sistema inmunitario.
  • Mejora notablemente la forma física: esta es una parte que me encanta. Cuando tienes un perro, por ejemplo, ¿te has parado a pensar la cantidad de ejercicio que haces a la semana sólo con la rutina de sacarlo a pasear?. Querid@ lector/a, no tienes nada que envidiar a una persona que acude al gimnasio; porque una marca británica de productos para mascotas realizó un estudio en el que registró el tiempo medio que dedican los dueños de perros a pasear con ellos. ¿Te digo el resultado?… 05:38 horas/semana. Y ya sabes que muchos médicos recomiendan el ejercicio de caminar como uno de los más completos que existen. La gran mayoría de gente que acude al gimnasio no supera el tiempo de 01:20 horas/semana.
  • Disminuye el estrés: otro estudio científico, esta vez de la Universidad Commonwealth de Virginia (EEUU), ha demostrado que después de pasar un rato con un animal (en el estudio hablan de un perro) las ondas asociadas a la relajación experimentan un aumento de frecuencia, además de una notable disminución del nivel coristol, la hormona del estrés.
    En algunos países las personas ya pueden llevar con ellos a sus perros al trabajo; al estar trabajando en compañía de tu perro es mucho más fácil que reduzcas los niveles de estrés y, por tanto, mejores mucho tu rendimiento.

3 Beneficios Mentales

  • Incremento de la hormona del bienestar, la oxitocina: después de compartir un rato con nuestra mascota, nuestro organismo experimenta un subidón de oxitocina, también llamada molécula del amor. Es una hormona que siempre se asocia con la lactancia o el placer; y es que ayuda a reducir los niveles de estrés y es una “medicina” genial contra la depresión.
  • Refuerza la autoestima: cuando tenemos una mascota en casa nos volvemos más extrovertidos, menos solitarios, más responsables, menos temerosos, aprendemos a establecer correctamente nuestras prioridades… en fin, una importante diferencia con las personas que no tienen mascotas.
    En muchos casos se utilizan perros para reforzar la autoestima de las personas. Por ejemplo, si ponemos a un niño tímido a leer delante de un perro se sentirá genial, porque el perro le escuchará sin reírse de él si se equivoca. Esto ayudará al pequeño a ganar confianza en sí mismo y reforzará su autoestima.
    También se utilizan estas prácticas con personas que estando privados de libertad en las cárceles se niegan a relacionarse. Si les dejan un perro conseguirán reforzar su empatía, porque siempre es más fácil demostrar los sentimientos hacia un animal que hacia otra persona.
  • Mejora el sentimiento de soledad: muchas veces, los humanos pasamos por épocas difíciles que pueden provocarnos depresión y un profundo sentimiento de soledad. Cuando estamos con esta tristeza tan grande, el hecho de tener una mascota nos ayuda infinitamente a mejorar nuestro estado de ánimo.
    Nos obliga a levantarnos y atender a nuestro amiguito. Incluso, hablarle y contarle cómo nos sentimos es síntoma de querer salir de ese desagradable bache. Por algo se han ganado el bonito calificativo de animales de compañía.
Un perro con su niño
Un perro con su niño

3 Beneficios Sociales

  • Mejora nuestra vida social: sin duda, el hecho de tener que pasear a nuestra mascota, por ejemplo, ayuda a que nos relacionemos mejor con los demás. Solemos llevar a nuestro perro a lugares donde seguramente habrá más personas con sus canes; y aunque sólo sea un saludo, siempre siempre intercambiamos palabras con otras personas.
    Y ahora también, con la cotidianidad de utilizar las Redes Sociales, podemos encontrar grupos, por ejemplo en Facebook, donde un punto en común con los miembros de esa comunidad son las mascotas. Es otra manera de mantener viva nuestra vida social.
  • Nos hace reír: cualquier cosa que hagan, sus movimientos, gestos, monerías varias, siempre nos sacan una sonrisa. Y esa terapia es la mejor del mundo.
  • Estimula a los niños: bajo mi punto de vista, no hay nada más bonito que ver a un niño con un animal. Si juntas a un peque con un perro, por ejemplo, te sorprenderás de lo que pueden aprender juntos; además, el niño crecerá con un fuerte vínculo de respeto hacia los animales, sin duda un valor maravilloso.

Después de leer todo esto, ¿quién se resiste a tener una mascota en casa?, ¿a que ya no piensas en la “carga” que supondrá adoptar un perro o tener que cambiar la arena del gato?.

Si este reportaje te anima a tener una mascota en casa, cuéntanoslo. Dinos por qué mascota te has decidido; compártelo en nuestro Facebook y Twitter. Nos encantará leerte.

10 Beneficios de tener una mascota




Fuente :MundoMascota.net


- Advertisement -

Relacionados
Related

Las Calientes