Este sábado 4 de abril, Zara Monrroy y Brenda Cabrera han llegado desde la remota Punta Chueca, en Sonora, para ofrecer un evento cultural y familiar gratuito. Monrroy, originaria de esta comunidad, es reconocida como una activista sobresaliente, además de ser cantante, poeta, compositora, ecologista, pescadora y danzante indígena mexicana. A través de su música, aborda temas cruciales relativos a los derechos humanos de los pueblos originarios, los derechos de las mujeres indígenas, y la equidad de género, entre otros. Por su parte, Cabrera, originaria de la Ciudad de México y psicóloga de profesión, ejerce como promotora cultural. Juntas exploran diversos escenarios para conectar con la audiencia. El evento tendrá lugar en la Alianza para las Lenguas (E.L.A.), ubicada en el 3 W. 18th piso 6, en Manhattan, de 6:00 a 8:00 pm. Boletos:https://www.eventbrite.com/e/zara-monrroy-brenda-cabrera-tickets-1280982566339?aff=ebdsshother&utm_share_source=listing_android.
El Havana Film Festival NY, el festival de cine latino más antiguo de la ciudad, está celebrando 25 años de historia, y desde el 3 al 10 de abril presentará más de 35 películas premiadas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú, Panamá, España, Venezuela y Estados Unidos. El festival incluirá mesas redondas, sesiones de preguntas y respuestas y otros eventos especiales presentados por figuras destacadas del cine latinoamericano. Más de 20 cineastas vendrán a Nueva York para participar en el festival. Todas las películas extranjeras estarán subtituladas en inglés. Para una agenda completa de eventos, visite www.HFFNY.com.
El Festival Big Umbrella, el cual se centra en el público neurodiverso, compartiendo enfoques únicos de experiencias artísticas sensoriales, interactivas e íntimas para conectar con el público, regresa al Lincoln Center esta semana. Inaugurado en 2018, el festival continúa este año con una amplia gama de eventos de artistas de todo el mundo, de diferentes edades y géneros, todos gratuitos y con la opción de elegir lo que pagas. Todos los eventos son presentaciones relajadas, abiertas a todos y especialmente acogedoras para personas con autismo y otros trastornos sensoriales o de la comunicación. Del 3 al 20 de abril. Para una agenda completa, visite: http://lincolncenter.org.