Santiago. – Durante una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el arzobispo metropolitano de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, hizo un llamado a la reflexión nacional tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que ha cobrado la vida de más de 220 personas. En sus declaraciones, subrayó la urgencia de mejorar los mecanismos de supervisión en las construcciones de uso masivo y reafirmó el valor de la vida humana por encima de cualquier interés económico.
“Debemos evitar estas tragedias a través de controles rigurosos en edificaciones destinadas al uso colectivo. La vida está por encima de todo negocio”, afirmó el arzobispo durante una entrevista televisiva.
Enfatizó la necesidad de una investigación seria que determine responsabilidades personales e institucionales. “No busco culpables, sino la verdad. Necesitamos saber qué falló, y quién falló, para que esto no vuelva a repetirse”, expresó.
Como medida concreta, el arzobispo informó que conformó una comisión técnica encargada de evaluar la seguridad estructural de los templos eclesiásticos, integrada por ingenieros estructuralistas, arquitectos y administradores. Citó como ejemplo una experiencia vivida en La Vega, donde ordenó la demolición de la parroquia San Pedro y San Pablo en Bonao tras detectarse fallas estructurales que la hacían inadecuada para recibir multitudes, pero recalcó que el control real recae en el Estado
Rol de la Iglesia en la sociedad dominicana
El arzobispo reflexionó sobre el papel de la Iglesia en la vida pública dominicana. Aclaró que el Episcopado ya no interviene de forma constante, sino en momentos claves, como lo hizo recientemente mediante un comunicado tras la tragedia.
“La sociedad ha madurado y ya no necesita la ‘muleta’ de figuras eclesiásticas para resolver sus conflictos”, sostuvo como ejemplo, agregando que “sería una vergüenza que instituciones como la Junta Central Electoral solo funcionen cuando hay un mediador de la Iglesia presente. Las instituciones deben operar por sí mismas”.
Pese a ese distanciamiento institucional, reafirmó el compromiso social de la Iglesia: “Cristo vino para los pobres, y cada diócesis tiene sus Cáritas para llegar donde el Estado no alcanza”.
Significado de la Pascua y mensaje a la población
El arzobispo también abordó temas litúrgicos relacionados con la Semana Santa. Explicó que a partir del Domingo de Ramos ya no se habla de la sexta semana de Cuaresma, sino del inicio formal de la Semana Santa, la cual culmina con el Triduo Pascual que comienza el Jueves Santo y culmina con la Pascua de Resurrección.
Precisó que la Pascua representa el “paso” de la muerte a la vida, tanto en el sentido espiritual como en el personal, haciendo referencia a quienes superan situaciones difíciles o transforman sus vidas, como los que dejan atrás la delincuencia para integrarse dignamente a la sociedad.
Actividades solemnes para vivir la Semana Santa en la catedral
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez detalló el programa de actividades de la Catedral de Santiago para la Semana Santa. El miércoles, a las 7:00 de la noche, se realizará la procesión del Nazareno tras la misa de las 6:15 p.m. El Jueves Santo se celebrará la misa crismal a las 9:00 de la mañana en el multiuso de la UCAMAIMA, con la participación de todo el clero, y en horas de la noche, a las 6:30 p.m., la misa de la Cena del Señor.
El Viernes Santo, a la 1:30 p.m., habrá meditación de las siete palabras; a las 3:00 p.m., los oficios litúrgicos, seguidos por la procesión del Santo Entierro. El Sábado Santo, a las 7:00 p.m., se celebrará la vigilia pascual. Finalmente, el Domingo de Resurrección habrá misas a las 8:00 y 9:00 de la mañana, una procesión hacia la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia, una misa solemne a las 10:00 a.m., y se concluirá con una última misa a las 6:00 de la tarde.
Llamado a la prudencia y la esperanza
En su mensaje final, monseñor Rodríguez exhortó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad durante las celebraciones religiosas, especialmente quienes salen de vacaciones. Hizo un llamado a evitar los excesos, tanto en el consumo de alcohol como en conductas irresponsables.
“Sean generadores de vida, no de muerte. Reflexionen sobre el sacrificio de Jesús y regresen a casa con bien”, concluyó.