Sobre la publicación de Cheddy García el pasado sábado en sus redes sociales donde criticó, con la imagen de una mujer golpeada, que supuestamente fue Charylie Alvaradoesposa de youtuber santiago matiasalgo que fue desmentido por ellos, Brito dijo que la gravedad del hecho es que después de esto no se disculpó ni borró el post, sino que bloqueó los comentarios.
«¿Dónde puede ser evidente la mala fe? en la eliminación de los comentarios, porque luego de que sale a la luz la información verídica y se afirma que la fotografía es una fotografía de Google, lo cual ella pudo haberse dado cuenta en ese momento, pero cuando sale la noticia oficial y se verifica que “Es Es una fotografía de archivo, los comentarios están bloqueados para que nadie pueda aclarar la verdad”. dijo Martínez Brito.
Lea también: Santiago Matías demandará a Cheddy García por acoso, daño moral y delito electrónico
En cuanto a las consecuencias jurídicas de la difusión de información falsa, el jurista explicó que en el código penal la difamación en medios tecnológicos está penada con hasta cinco años de prisión.
El abogado y panelista del programa Esto no es radioEnfatizó que no es lo mismo volver a publicar una publicación que tomar una captura de pantalla y compartirla porque cambia la fuente.
«En términos tecnológicos, un repost es literalmente que tú le des un repost, cuando tomas una captura de pantalla y la publicas, te conviertes en la fuente. Y resulta que lo más grave en términos tecnológicos no es la información”, Brito expresóindicando que el mayor problema es la proliferación de dicha información.
Brito explicó qué “No es lo mismo dar información falsa que dar información sabiendo que es falsa, con intención de hacer daño.”