SANTO DOMINGO. – La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) hace un llamado al Gobierno dominicano para la implementación de medidas urgentes que impulsen la competitividad, formalización y crecimiento sostenible del sector MIPYME, motor de la economía nacional.
Según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las MIPYMES representan el 98.4% del total de empresas registradas en el país, sumando 243,757 negocios. Sin embargo, solo el 14.8% está formalmente registrado, mientras que el 85.2% opera en la informalidad. A pesar de estas cifras, las MIPYMES generan más de 2 millones de empleos, demostrando su papel crucial en la economía dominicana.
Para fortalecer el sector y reducir la informalidad, CODOPYME propone las siguientes medidas:
Simplificación tributaria para las MIPYMES
El sistema tributario actual es complejo y costoso, lo que desincentiva la formalización y limita el desarrollo de las MIPYMES. CODOPYME propone:
- Simplificación del sistema tributario, eliminando trabas burocráticas y facilitando el cumplimiento fiscal.
- Pago de impuestos con tarjeta de crédito o débito automático, brindando mayor flexibilidad financiera.
- Creación del monotributo o impuesto único para microempresas y emprendedores, permitiendo un régimen más accesible y equitativo.
- Mayor fiscalización al comercio informal y desleal, que afecta a las empresas formales y reduce la recaudación fiscal del Estado.
Simplificación de trámites laborales y aprobación del Código de Trabajo con la cesantía
Las regulaciones laborales actuales representan una carga excesiva para las MIPYMES y fomentan la informalidad, que supera el 60% en el sector. CODOPYME solicita:
- Simplificación de trámites en el Ministerio de Trabajo, digitalizando procesos para facilitar la formalización y contratación de empleados.
- Aprobación del Código de Trabajo con un esquema de cesantía equilibrado, que proteja a los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad financiera de las pequeñas empresas.
- Revisión del esquema de cesantía, ya que, sin cambios, se seguiría impulsando el crecimiento de la informalidad y limitando la creación de empleos formales.
Capitalización de PROMIPYME para financiamiento accesible
Para mejorar la productividad y competitividad de las MIPYMES, CODOPYME propone:
- Ampliar los fondos de PROMIPYME para otorgar préstamos a tasas preferenciales con condiciones flexibles.
- Priorizar financiamiento para la modernización y reconversión de talleres industriales.
- Concentrar el otorgamiento de créditos productivos en PROMIPYME, garantizando un acceso equitativo y eficiente.
Fortalecimiento de las compras gubernamentales a las MIPYMES
El Estado debe garantizar que las compras públicas realmente beneficien a las MIPYMES. Actualmente, INABIE es la única institución que cumple con el decreto 31-22, logrando un aumento en ventas, empleo formal y tecnificación de talleres. CODOPYME exhorta a:
- Aplicar el decreto 31-22 en todas las instituciones gubernamentales.
- Crear mecanismos de transparencia y cumplimiento para que las MIPYMES sean las principales beneficiarias de estas compras.
Creación de un fondo de apoyo para la digitalización y modernización
El acceso a tecnología es clave para la competitividad. CODOPYME propone:
- Un fondo especial para digitalización, que facilite acceso a comercio electrónico, capacitación y herramientas digitales.
- Incentivos fiscales para la adopción de tecnología en las pequeñas empresas.
Acceso a energía a precios justos y estabilidad en el suministro
El alto costo de la electricidad y los apagones afectan la productividad de las MIPYMES. CODOPYME insta al Gobierno a:
- Seguir en búsqueda de vías para la implementación de tarifas eléctricas y suministro confiable, reducción de pérdidas y aumento de cobranza de la energía, para evitar así interrupciones operativas.
CODOPYME reafirma su compromiso con el desarrollo del sector MIPYME y hace un llamado al Gobierno para priorizar estas medidas. El fortalecimiento de las MIPYMES no solo beneficia a los empresarios, sino que impulsa la economía nacional, fomenta el empleo y reduce la informalidad.
Es hora de acciones concretas para garantizar que las MIPYMES sean el pilar del crecimiento sostenible de la República Dominicana
Fuente : Elnuevodiario.com.do