back to top

¿Eres adulto y no recuerdas los primeros años de tu vida? Aquí te explicamos las razones

- Advertisement -
Compártelo:


Los científicos han creído durante mucho tiempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porque la parte del cerebro responsable de hacerlo aún se está desarrollando. Sin embargo, un nuevo estudio constata que no es así e informa de que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos.

Los hallazgos sugieren que la amnesia infantil (la incapacidad de recordar los primeros años de vida) probablemente se deba a fallos en la recuperación de la memoria mas que a la incapacidad de formar recuerdos desde el principio.

Detrás de esta investigación hay científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Los resultados se publican en la revista Science.

Aunque los humanos aprenden mucho durante los primeros años de vida, como adultos no pueden recordar eventos específicos de esa época. El por qué existe este punto ciego sigue siendo un misterio.

Una teoría sugiere que ocurre porque la parte del cerebro responsable de guardar los recuerdos —el hipocampo— aún se está desarrollando hasta bien entrada la adolescencia y simplemente no puede codificar recuerdos en los primeros años. La nueva investigación refuta esta idea, como ya se había hecho en estudios con roedores.

Para ello, los investigadores se centraron en la llamada memoria episódica, que se ocupa de eventos específicos como por ejemplo compartir una comida india con familiares la noche anterior. Esta memoria es distinta al aprendizaje estadístico, que consiste en extraer patrones de acontecimientos, como el aspecto de los restaurantes o la cadencia típica al sentarse y ser atendido.


Compártelo:
- Advertisement -