back to top

Esta es la razón por la que las abejas mueren tras picarnos pero las avispas no


- Advertisement -

Las abejas y las avispas son dos insectos que suelen generar reacciones muy distintas en las personas. Mientras que las abejas son asociadas a la miel y la polinización, las avispas a menudo son percibidas como criaturas más agresivas. Sin embargo, cuando hablamos de picaduras, surge una pregunta común: ¿por qué las abejas mueren tras picarnos y las avispas no? Para responder esta duda, es necesario entender las diferencias biológicas entre estos insectos, la estructura de sus aguijones y su comportamiento defensivo.

El aguijón: clave de la diferencia

La diferencia principal entre las abejas y las avispas radica en el diseño de su aguijón, que está directamente relacionado con lo que ocurre después de que pican. El aguijón de las abejas, específicamente las abejas obreras, es serrado y está diseñado para anclarse en la piel de los mamíferos. En cambio, el aguijón de las avispas es liso y retráctil, lo que les permite picar múltiples veces sin sufrir daño.

Aguijón de una abeja. Fuente: Wikipedia

El aguijón de las abejas

El aguijón de una abeja es como una lanza con pequeños ganchos, lo que lo hace perfecto para penetrar y quedarse atrapado en la piel gruesa de los mamíferos. Estos ganchos sirven para que el veneno de la abeja sea liberado de manera más eficaz en el cuerpo del agresor. El problema para la abeja es que, al intentar escapar, el aguijón queda firmemente incrustado. Junto con el aguijón, parte del abdomen de la abeja, incluido el saco de veneno, es arrancado, lo que inevitablemente lleva a su muerte en poco tiempo. Este mecanismo es el resultado de millones de años de evolución, donde

la picadura no está pensada para ser usada contra mamíferos, sino más bien contra otros insectos, que no tienen la piel tan gruesa. En los cuerpos de otros insectos, el aguijón de la abeja puede ser utilizado repetidamente sin consecuencias fatales para ella.

El aguijón de las avispas

Por otro lado, el aguijón de una avispa es mucho más versátil. Es liso, sin ganchos, lo que le permite insertarse y retirarse fácilmente sin quedarse atrapado. Esto le da a la avispa la capacidad de picar una y otra vez si se siente amenazada. Además, las avispas no pierden partes vitales de su cuerpo durante este proceso, lo que significa que no corren el riesgo de morir tras la picadura. Este diseño está adaptado para la defensa y caza, ya que las avispas son depredadoras activas y necesitan poder atacar varias veces sin poner en peligro su propia vida.

Aguijón de una avispa. Fuente: Wikipedia

Comportamiento defensivo y social

Las abejas y las avispas también difieren en su comportamiento social y la razón por la que pican. Las abejas son insectos sociales, que viven en colonias organizadas donde cada individuo tiene un rol específico. Las abejas obreras, que son las encargadas de recolectar el polen y el néctar, pican principalmente en defensa de su colmena. Cuando una abeja siente que su hogar está en peligro, se sacrificará para proteger a la reina y a las crías. Es un comportamiento altruista que garantiza la supervivencia de la colonia. Dado que las abejas mueren tras una picadura, no es una acción que tomen a la ligera. Solo pican cuando sienten que no tienen otra opción.

En cambio, las avispas, aunque también pueden ser sociales, suelen ser mucho más agresivas y menos altruistas en su comportamiento. Pican tanto para defenderse como para cazar, y su naturaleza depredadora las hace más propensas a atacar. Por esta razón, las avispas pueden ser vistas como más “agresivas” en comparación con las abejas, ya que pueden picar varias veces sin consecuencias graves para ellas.

La abejas solo atacan para defender su panal. Fuente: Wikipedia

¿Por qué pican las abejas y las avispas?

Las picaduras de abejas y avispas tienen propósitos diferentes en la naturaleza. En el caso de las abejas, como se mencionó antes, la picadura es una medida defensiva extrema. Las abejas no son agresivas por naturaleza; su principal interés es recolectar néctar y polen para producir miel y asegurar la supervivencia de su colonia. Solo pican si se sienten amenazadas, como cuando un humano o un animal se acerca demasiado a su colmena.

Por otro lado, las avispas, además de defenderse, pican para cazar. Las especies de avispas cazadoras usan su veneno para inmovilizar a sus presas, que suelen ser otros insectos o incluso pequeñas arañas.Aunque las avispas también pueden ser defensivas, su umbral para picar es más bajo que el de las abejas, lo que las hace parecer más agresivas a los humanos.

Las avispas atacan para alimentarse, son más agresivas. Fuente: Wikipedia

El veneno de las abejas y las avispas: ¿son iguales?

Aunque tanto las abejas como las avispas inyectan veneno a través de su aguijón, la composición de estos venenos es diferente. El veneno de abeja melífera (abeja europea) se llama apitoxina y el componente principal es la melitina. Un dato interesante es que este veneno es utilizado en la llamada apiterapia con fines medicinales.

El veneno de avispa, por otro lado, tiene una composición más compleja, con enzimas que ayudan a digerir el tejido de sus presas. Además, contiene acetilcolina, una sustancia que intensifica la sensación de dolor. Por esta razón, muchas personas sienten un dolor más intenso tras una picadura de avispa en comparación con una picadura de abeja.

Por último una diferencia fundamental entre ambos venenos es que el veneno de la avispa es alcalino, mientras que el veneno de la abeja es ácido, por lo que el conocido remedio de usar vinagre tras una picadura de avispa no puede usarse para una picadura de abeja.




Fuente :MuyInteresante.com

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
- Advertisement -

Comparte el Post:

Las Calientes

Artículos Relacionados
Related