El cura Roberto Ramírez criticó que el Gobierno defienda a las empresas de explotación minera indicando que “en los conflictos medioambientales presentados con los mineros el problema es cuándo no se sabe quién es el Gobierno y quién es la empresa”
La Iglesia Católica arremetió contra quienes a sabiendas de los daños que causan al medioambiente se empeñan en desarrollar proyectos que atentan contra el equilibrio del ecosistema y la vida de las comunidades que viven a su alrededor y clamó para que se frene y regule la actividad minera y se transparenten los proyectos económicos que tienen que ver con el medioambiente.
En la primera palabra del tradicional Sermón de las Siete Palabras “Señor perdónalos que no saben lo que hacen”, el cura párroco Roberto Ramírez, de la parroquia San Roque González de Santo Domingo Norte, señaló que, la iglesia sigue clamando junto con el papa Francisco, por el cuidado del medioambiente y puntualizó que dentro de los pecados ambientales hay personas que no saben lo que hacen, pero dijo que hay muchos que sí saben muy bien lo que hacen.
Expuso que se habla mucho de minería responsable, pero que lejos de frenar el daño ambiental, mejor se busca expandirlo, «y todo el mundo sabe muy bien lo que están haciendo, en definitiva, se usa un libreto falso de responsabilidad y vida sostenible».
Agregó que en el país es necesario transparentar los procesos económicos que impactan al medioambiente, de manera que se devuelva la confianza en dichos procesos.
“La gente no confía en los procesos medioambientales, especialmente en los que está involucrada la minería y los recursos naturales”, refirió el cura, y reclamó que el Estado debe sentarse con las comunidades antes de que lleguen las empresas a buscar salidas no conflictuadas con los comunitarios.
El cura criticó que el Gobierno confunda sus obligaciones con la defensa a las empresas de explotación minera indicando que “en los conflictos medioambientales presentados con los mineros el problema es cuándo no se sabe quién es el Gobierno y quién es la empresa”.