back to top

Ingeniería forense es clave para determinar razones del derrumbe en Jet Set

- Advertisement -


Ya pasaron las horas de prolongadas tensiones y presiones por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, con el saldo preliminar de 221 fallecidos y 189 descatados entre los escombros, ahora virne el paso de descubrir y determinar por qué y qué produjo el colapso del techo del establecimiento.
Desde este jueves, todos los alrededores de conocido negocio de diversión lucen despejados, sin el afán de los ultimos tres dias de los rescatistas ni la desesperación y el llanto de familiares y desaparecidos entre los escombros.
La normalidad ha vuelto al lugar de la tragedia y los vecinos por años ya pueden respirar con tranquilidad. Así también se ha descartado el posible hallazgo de sobreviviente del derrumbe del techo ocurrido la fatídica madrugada del martes 8 de abril.
Ahora viene que el Ministerio Público -bajo la jurisdicción de la Fiscalía del Distrito Nacional- da los primeros pasos para la investigación que de terminaría responsabilidades civiles y penales en yorno a la tragedia.
Mientras se anuncia desde el Gobierno que una comisión de expertos -nacionales y extranjeros- se encargará de hacer un peritaje técnico para determinar las causas reales del colapso de la infraedtructura, que data de mas de 50 años.
A cargo de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones estará realizar lo que se denomina «ingeniería forense».
«Es lo que haremos tan pronto tengamos acceso a la edificación», dijo el dirdctor de la entidad, Leonardo Reyes Madera.
Hace muchos años que el edificio de la discoteca fue construido para el Cine El Portal.
Y, por tanto, la estructura no podia ser sobrecargada.
Cristian Rojas, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), informó: «A ese techo se le habrían aplicado alrededor de cinco finos«. Este sistema se emplea para llenar los espacios entre las partículas de agregado grueso y para proporcionar una superficie de contacto adecuada entre los materiales de una construcción.
En declaraciones al periodico gratuito Diario Libre, el experto Rojas afirma que
la edificación tenía filtraciones«. «Cuando ocurren filtraciones en cualquier elemento estructural, la varilla se va oxidando y va perdiendo propiedades; al perderlas, se debilita la estructura», agrega.
En una imagen se ve que el material está amarillo todavía, lo que significa que esa arena que se utilizó, una arena itabo (se usa para hacer pisos o unir ladrillos y bloques), no es la adecuada para hacer ese tipo de elementos. Para eso se utiliza lo que se llama arena azul, que tiene una granulometría determinada para evitar filtraciones. Ahí no se utilizó. Luego, el último elemento que se aplica después de todas esas capas de finos es una membrana asfáltica, que sirve para impermeabilizar», añadió Rojas.
Y llega la conclusión de que las intervenciones en la infraestructura del Jet Set no se hizo con el agregado (material de construcción) adecuado.
Y es contundente en su opinión al medio informativo: La estructura habría sido sometida a lo que se llama fatiga, y por eso ves que el fallo fue brusco y total, porque ya la estructura no soportaba más peso o carga».

- Advertisement -

Otra hipótesis

- Advertisement -

Norberto José Rojas Mercedes, ingeniero civil miembro del Instituto Técnico Tecnológico de Santo Domingo, en República Dominicana, presume que el colapso a un posible exceso de peso en la parte superior de la estructura que habría llevado al vencimiento de la misma.
«El techo aparentaba tener un alucín con vigas metálicas que no aguantaron el peso«, insiste.
«En este caso sorprende que fuera un colapso por carga vertical (…) aquí fue una falla por cargas gravitacionales, lo que da un indicio de que esta falla pudo haber venido originándose poco a poco, de manera paulatina, hasta que cede un lado y luego viene una reacción en cadena», agrega en declaraciones publicadas en el periodico El Tiempo, de Bogotá, Colombia.

Interés del Gobierno
La comisión técnica que integra el gobierno tiene la misión de ofrecer detalles para «entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad», ha informado en un video el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa.


- Advertisement -