Una jueza de la ciudad de Nueva York y que lleva poco más de un año en el puesto ya ha dejado en libertado al menos tres delincuentes con problemas de salud mental, incluyendo a un hombre que supuestamente empujó a una mujer hacia un tren en movimiento esta semana.
La semana pasada, la magistrada Marva Brown liberó a Markeese Brazelis, de 26 años, de un cargo de abuso sexual de tercer grado por manosear a una mujer en un andén del tren C en West 50th Street y Eighth Avenue, b, de acuerdo con los registros judiciales y fuentes de la policía.
Tan solo, cuatro días después, Brazelis, supuestamente, empujó a un pasajero de 23 años contra el costado de un tren A que iba a toda velocidad en una estación de Washington Heights, posteriormente confesó a las autoridades que estaba “drogado” y “enojado” en medio del ataque, de acuerdo con los fiscales.
“Esta jueza necesita espabilar”, dijo el presidente y director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber.
“No hace falta ser un experto en justicia penal para saber que dejar sueltos en nuestras calles a delincuentes violentos y reincidentes pone a los neoyorquinos en verdadero peligro”.
Un representante de la Fiscalía del distrito de Manhattan expresó que no se solicitó la libertad bajo fianza en el caso de abuso sexual debido a los limitados antecedentes penales disponibles para el criminal.
El sujeto con evidentes problemas de salud mental también fue acusado de allanamiento la semana pasada por ingresar a una zona prohibida de una estación de metro de Bergen Street, según las fuentes.
La decisión que tomó Brown no es la excepción. Otros casos de la misma jueza liberó a delincuentes violentos sin fianza incluyen los dos siguientes casos, sumados al de Brazelis:
En febrero pasado, Brown, hizo caso omiso a la solicitud de los fiscales de una fianza de $15,000 dólares en efectivo para Amira Hunter, de 23 años, que fue filmada golpeando a un violonchelista del metro con una botella de agua de metal en la estación de la calle 34-Herald Square antes de escapar.
La Fiscalía de Distrito de Manhattan alegó que la mujer, que había sido arrestada al menos ocho veces previamente, no se había presentado a tres de sus cinco citas judiciales el año pasado al ataque al azar y que debería estar tras las rejas bajo fianza, pero Brown dejó que la mujer con problemas de salud mental se quedara en libertad supervisada.
Menos de una semana después, Hunter fue detenida por tratar de robarse un sombrero Moncler de $325 dólares de una tienda Nordstrom de Midtown, lo que condujo a Brown a emitir una orden de fianza de $500 dólares. La atacante se declaró culpable más tarde de golpear al violonchelista, informó, New York Post.
En este sentido, Bryant Kenyatta, de 50 años, un individuo también con problemas de salud mental que empuñaba un nunchaku y que aparentemente le fracturó el brazo al podcaster, Stephen Lewis, con el arma en un ataque no provocado en Midtown en abril.
Kenyatta había sido detenido 12 veces antes. La jueza Brown ignoró la solicitud de los fiscales de mantenerlo bajo fianza en efectivo de $100,000 dólares por cargos de agresión grave y posesión ilegal de armas, y lo dejó libre bajo supervisión.
Brown “deja ir a todos” porque “no cree que la fianza sea una necesidad”, dijo enfurecido un agente de policía con más de 20 años de servicio.
“Eso pone a toda esta gente de nuevo en las calles para lastimar a otras personas en la ciudad, y a ella parece que no le importa”, apuntó el veterano policía.
Brown fue elegida en noviembre de 2023 para cumplir un mandato de 10 años en el Tribunal Civil de Brooklyn, se presentó en las filas del Partido Demócrata y del Partido de las Familias Trabajadoras, de extrema izquierda. El ex abogado de Asistencia Legal, que sirvió previamente en la junta directiva de la organización sin fines de lucro Families and Friends of the Wrongfully Convicted, recibió el respaldo de políticos liberales como el asambleísta estatal Brian Cunningham y el presidente del distrito de Brooklyn, Antonio Reynoso.
Tras ganar, el concejal de izquierda Chi Osse, demócrata de izquierda, cuyo distrito se superpone a la Junta Comunitaria 8, donde Brown antes era integrante, la elogió como “increíble” y “un miembro indispensable de la comunidad”.
Nueva York es el único estado donde las leyes penales prohíben a los jueces considerar la peligrosidad de un criminal al fijar la fianza.
Pero en gran parte de los casos, Brown podría haber considerado los largos antecedentes penales de los delincuentes ante ella como un desincentivo para que vuelvan al tribunal porque probablemente enfrentarían una pena más severa, de acuerdo con Joan Illuzzu-Orbon, exabogada litigante principal de la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan.
“Obviamente, cuando uno escucha que un juez libera a tantos reincidentes violentos que luego son liberados, es extremadamente indignante y desalentador”, señaló Jennifer Harrison, fundadora del grupo Victims Rights NY.
“Desafortunadamente, no hay suficientes personas buenas que se animen a enfrentarse a estos idiotas y lunáticos despiertos que dirigen el asilo”.
Un vocero de OCA indicó que la oficina no hace comentarios sobre decisiones de fianza y que los jueces “tienen discreción para tomar decisiones de fianza de acuerdo con la ley y basándose únicamente en una evaluación individualizada del riesgo de fuga del acusado”.
- NYPD crea escuadrón para perseguir delitos contra la calidad de vida: el Subway no será más un refugio de desamparados
- ¿Quiénes son los 4 criminales hispanos a los que conmutaron pena de muerte en EE.UU.?
- Detuvieron otra vez a migrante que recibió libertad bajo fianza por golpear a policías en Times Square
Fuente : Ediariony.com