En las últimas semanas, México ha tenido varios cambios en relación a la comida que consumen los estudiantes en sus respectivas escuelas como desayuno o snack. Todo esto debido al plan que ya puso en marcha el gobierno federal «Vive Saludable, Vive Feliz».
Ante esto han entrado dudas sobre qué alimentos sí se pueden consumir y cuáles siendo uno de los más cuestionadas las hamburguesas. Verdaderamente, la polémica se centra en si puede considerarse comida chatarra, a pesar de que sus ingredientes principales: pan, carne, verduras y condimentos, forman parte de una dieta aparentemente equilibrada.
¿Chatarra o alimento saludable?
De acuerdo con expertos en salud y nutrición, el problema no está en la hamburguesa en sí, sino en cómo está preparada y con qué frecuencia se consume. Cuando una hamburguesa incluye pan blanco ultraprocesado, carne con alto contenido de grasa, exceso de sodio, salsas industrializadas y se acompaña de papas fritas y refresco, se convierte en una bomba calórica sin gran valor nutricional.
Además, muchas veces estas hamburguesas son fritas o cocinadas con grandes cantidades de grasa, lo cual eleva los niveles de colesterol y contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y obesidad, sobre todo en niños y jóvenes.
¿Hay una opción «fit»?
Al igual que en muchas otras comidas, los expertos en la nutrición recomiendan hacer ligeras variaciones y alteraciones en las recetas sin que los alimentos pierdan su esencia natural y continúen siendo deliciosos para sus consumidores.