back to top
Botón de Cambio de Color Loterías Domincanas
Botón de Cambio de Color Loterías Domincanas

La palabra que jamás debes decir cuando descuelgues el teléfono: la estafa ha comenzado

- Advertisement -

La ciberdelincuencia ha evolucionado con el tiempo, adoptando técnicas más sofisticadas para engañar a sus víctimas. Mientras que hace algunos años los intentos de fraude eran rudimentarios y fáciles de detectar, hoy en día los delincuentes han perfeccionado sus métodos. Con la ayuda de inteligencia artificial y software avanzado, pueden realizar miles de llamadas automatizadas, registrar grabaciones de voz y utilizarlas para manipular sistemas de verificación.

Las estafas telefónicas han proliferado a nivel mundial y se han convertido en un problema alarmante. Muchas personas no son conscientes de los peligros asociados con responder llamadas de números desconocidos y, por costumbre, contestan con un simple «sí». Esto puede tener graves consecuencias tanto económicas como legales, ya que los delincuentes pueden utilizar la grabación de voz para autorizar transacciones fraudulentas o suscripciones no deseadas.

Cómo evitar las estafas telefónicas

Uno de los errores más comunes que cometen las víctimas de fraudes telefónicos es responder afirmativamente a las preguntas que les hacen al inicio de la conversación. La razón principal por la que esto es peligroso es porque los estafadores pueden grabar la voz de la persona y utilizarla para actividades ilícitas. Por ejemplo, con una simple afirmación, podrían generar una autorización falsa para retirar dinero de una cuenta bancaria o aceptar contratos fraudulentos.

Este tipo de fraude, conocido como «vishing» (phishing por voz), se basa en la manipulación de la víctima para obtener información sensible. Los delincuentes suelen formular preguntas como «¿Me escucha bien?», «¿Es usted el titular de la cuenta?» o «¿Confirma su identidad?» con la intención de que la persona responda «sí». Posteriormente, editan esta grabación y la utilizan para autorizar transferencias bancarias, contratar servicios a nombre de la persona, acceder a cuentas online o incluso realizar compras.

También pueden usar la voz para engañar a sistemas de verificación automatizados que dependen del reconocimiento de audio. Las consecuencias pueden ser graves: pérdidas económicas, daños al historial crediticio y complicaciones legales.

Consejos prácticos

Para reducir el riesgo de caer en estafas telefónicas, es importante seguir ciertas recomendaciones de seguridad. En primer lugar, evita responder con «sí» cuando te llame un número desconocido, ya que los estafadores pueden grabar tu respuesta para usarla en suplantaciones de identidad. En su lugar, pregunta «¿Quién habla?» o «¿De qué se trata?». Asimismo, nunca proporciones información personal como tu nombre completo, dirección o datos bancarios.

Si el interlocutor afirma representar a una empresa o entidad bancaria, cuelga y comunícate directamente con la institución a través de su número oficial para verificar la autenticidad de la llamada. Por último, bloquea cualquier número sospechoso para evitar recibir futuras llamadas fraudulentas y no sigas instrucciones dudosas, como marcar códigos o ingresar información en tu teléfono, ya que estas acciones podrían comprometer tu seguridad.

Los métodos más utilizados por los ciberdelicuentes

Las estafas telefónicas han evolucionado con la tecnología, y los delincuentes han desarrollado diversas técnicas para engañar a las personas y obtener información personal o bancaria.

Un método del que alertan las autoridades es la estafa del falso soporte técnico, en la que los delincuentes llaman haciéndose pasar por empleados de empresas como Microsoft, Apple o Google. Generalmente, informan a la víctima de que su ordenador tiene un virus o un problema de seguridad grave. Con este pretexto, solicitan acceso remoto al equipo con el fin de instalar software malicioso, robar información confidencial o exigir un pago por una supuesta reparación. Para protegerse, es importante recordar que ninguna empresa tecnológica llama a los usuarios para ofrecer soporte sin que éste haya sido solicitado.

Por otro lado, está la estafa del «número equivocado», que comienza con una llamada o un mensaje de texto de alguien que finge haber marcado por error. Aparentemente inofensiva, esta estrategia busca establecer una conversación amistosa con la víctima, ganarse su confianza y, con el tiempo, manipularla emocionalmente. En muchos casos, el estafador termina pidiendo dinero bajo pretextos como emergencias médicas o problemas personales. Para evitar este tipo de engaños, lo más recomendable es no continuar conversaciones con desconocidos y bloquear los números sospechosos.

Asimismo, existe el fraude de la «llamada perdida», que se basa en la curiosidad de las personas. En este caso, los delincuentes realizan llamadas de corta duración desde números internacionales o desconocidos, con la esperanza de que la víctima devuelva la llamada. Sin embargo, al hacerlo, la persona es redirigida a líneas de tarificación especial, lo que puede generar altos costos en su factura telefónica. Para prevenir este tipo de estafa, es recomendable no devolver llamadas a números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero.

En definitiva, las estafas telefónicas pueden adoptar diversas formas, pero todas tienen en común el intento de engañar a las personas para obtener información o dinero. Para evitar ser víctima de estos fraudes, es fundamental estar alerta, no proporcionar datos personales y bancarios, y verificar siempre la identidad del interlocutor.

Estafa




Fuente : Okdiario.com


- Advertisement -

Artículos Relacionados
Related

Redes Sociales

Las Calientes