Esta flor que crece durante el otoño en Japón, también puede asociarse al amor y la pasión, pero su aparición en animes como «Inuyasha», «Kimetsu no Yaiba», «Dororo» e incluso «Tokyo Ghoul» demuestra que esta industria utiliza este elemento para representar setimientos como la pérdida, la nostalgia y la despedida.
Pese a ser una de las flores más representativas y bonitas de Asia, es temida por los fans de la animación japonesa que saben que su aparición es un augurio de tragedias.
Una flor, varios significados
En cada anime que aparece la lycoris radiata o flor de la muerte, tiene un significado diferente, ha sido usado como para represetar las peleas internas de algún personaje, así como para marca un punto de cambio, como en las siguientes historias:
Inuyasha
En este anime que nos cuenta historia de era feudal, la lycoris Radiata aparece en el primer ending acompañando a Kikyō, personaje muerto que es resucitada por una bruja llamada Urasue reapareciendo en la serie para complicar más la decisión amorosa del protagonista, Inuyasha, quien ya tiene sentimientos por Kagome.
Kimetsu no Yaiba
En este anime, las flores representan la humanidad de Nezuko y como esta pelea constantemente con su lado demonio para no perder el control.
Dororo
Aparece a mitad del anime, vinculada al pasado del protagonista, Dororo, marcado por la muerte de sus padres y el abandonado.
Tokyo Ghoul
En el anime Tokyo Ghoul, la aparición de la lycris radiata, marca uno de los momentos más representativos de la serie, cuando Kaneki se rinde por fin a su nueva naturaleza como Ghoul. Este es un cambio doloroso para el personaje y el cambio de color en las flores de clanco a rojo simboliza la perdida de la pureza.
Jigoku Shōjo
En el caso de «Jigoku Shōjo» la flor es la forma de conectar el mundo de los vivos y el de los muertos.
Lycoris Recoil
En este anime que tiene parte del nombre de la planta en su título, representa la muerte y se asocia con la oscuridad y el drama de la serie.
Fuente: Noticiassin.com