back to top

🔴| Parece Grecia pero es España: el pueblo de Cantabria que tiene su propio Partenón

- Advertisement -

Hay un pueblo de Cantabria que tiene su propio Partenón, no será necesario viajar a Grecia para conocer en primera persona este tipo de construcciones. España tiene de todo y más para hacernos disfrutar de una escapada en la que todo puede ser posible. Habrá llegado el momento de empezar a pensar en esos días libres que nos invitarán a conocer un poco mejor nuestro país. En el que prácticamente se podría decir que tenemos de todo y más.

Cantabria es una de las Comunidades Autónomas que más visitantes recibe, algo que no es casualidad, sino todo lo contrario. Tenemos que empezar a pensar en lo que tenemos por delante. Una serie de lugares que destacan nos pueden estar esperando, algunos de las cuales, seguro que vamos a tener en este momento en mente. Una opción que quizás desconocíamos es descubrir un pueblo que de Cantabria nos trasladará a la Grecia más auténtica, de la mano de algunas novedades destacadas que hasta el momento no teníamos en mente. Viajaremos por el mundo sin necesidad de salir prácticamente de casa, de la mano de este encantador pueblo.

Es España, pero parece Grecia

Uno de los destinos más espectaculares del mundo, es Grecia. Un país que desprende historia en cada una de las calles de sus ciudades. El lugar en el que se descubrió ese cambio de ciclo, de la mano de una humanidad que tuvo en este lugar los primeros pensadores y artistas.

Un cambio que, sin duda alguna, se ha convertido en una situación realmente inesperada. Siendo una de las que ha acabado dándonos algunas novedades que quizás hasta la fecha no esperaríamos. Sin duda alguna, tenemos que afrontar un destacado cambio de ciclo que ha acabado siendo el que se ha convertido en un extra de buenas sensaciones.

España puede tener un pequeño trozo de Grecia, gracias a un pequeño pueblo de Cantabria que nos descubre uno de sus monumentos más célebres. La capacidad del ser humano de crear algunos de los elementos artísticos, más importantes de los últimos tiempos, se ha convertido en una realidad en todos los sentidos.

Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en un desplazamiento que ha acabado siendo el que realmente nos afecte de lleno. De la mano de una serie de detalles que pueden acabar siendo claves.

Este pueblo de Cantabria tiene su propio Partenón

Conocido como el Partenón cántabro, nada tiene que envidiar al de Grecia, sino todo lo contrario. Habrá llegado el momento de empezar a pensar en esa escapada que nos puede descubrir un pueblo con un sorprendente trocito de un país lejano que podemos visitar.

Desde TurismoCantabria nos explican que: «Situada en el municipio de Arenas de Iguña, al oeste de la comunidad de Cantabria, se trata de una pequeña villa con un rico patrimonio cultural dónde destaca el Palacio de los Hornillos por encima de todo.

Este Palacio se encuentra en una finca de 60 hectáreas, la más extensa de la comunidad, rodeado de jardines y bosques centenarios que sirvieron de escenario para la película española Los Otros».

Siguiendo con la misma explicación: «Dentro de la finca se sitúa la iglesia de San Jorge, templo del siglo XIX conocido como “El Partenón” puesto que fue construido como un templo romano de orden corintio. Es uno de los pocos edificios neoclásicos y uno de los más importantes de Cantabria».

También podemos visitar otro lugar emblemático de este punto de España: «El Palacio de los Hornillos o Palacio de las fraguas es una gran finca en la que se sitúan dos palacios. El más antiguo llamado Casona de las Fraguas y el más grande de ambos, llamado de los Hornillos. La Casona de las Fraguas es el más antiguo de ambos y data del siglo XVIII. Está construido con mampostería y sillería y entrelazado de vigas de madera. El Palacio de los Hornillos es más moderno, de finales del siglo XIX. Edificado para el duque de Santo Mauro en estilo pintoresquista inglés por el arquitecto Ralph Selden Wornum, inspiró al posterior Palacio de la Magdalena, residencia en Santander de Alfonso XIII, que solía disfrutar de temporadas en el Palacio de los Hornillos antes de tener su palacio terminado en Santander. Ha sido lugar de rodaje de la película de Alejandro Amenábar Los otros, y también ha sido escenario de otras películas. Se encuentra en la zona más alta de una finca vallada, junto a uno de los estanques artificiales y comunicado por una escalinata con otro. Se compone de varios cuerpos con tejados de grandes pendientes, cuyas funciones interiores se esclarecen al exterior mediante el uso de materiales distintos en fachada, a saber: fábrica de mampostería y sillería en la vivienda principal, y fábrica de ladrillo y entramados de madera en las cocinas y las fenomenales caballerizas. El palacio de los Hornillos es una propiedad privada propiedad del Duque de San Carlos y no es visitable, si bien la Casona de las Fraguas es en la actualidad un negocio de hostelería que organiza banquetes y celebraciones de todo tipo».

Parece Grecia pero es España: el pueblo de Cantabria que tiene su propio Partenón

Fuente : Okdiario.com

Deja tu comentario sobre este Artículo..!


- Advertisement -

Relacionados
Related

Las Calientes