SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – El reconocido periodista Ramón Tolentino ha generado un intenso debate en redes sociales al publicar un video parodia donde imita las entrevistas realizadas al falso héroe de la tragedia de Jet Set, quien fue arrestado por inventar historias de rescate a cambio de dinero. El material, titulado «La parodia de mi País», busca exponer cómo algunos medios difunden información sin verificar sus fuentes.
Contenido del video polémico
En el clip, Tolentino recrea escenas idénticas a las del impostor original:
- Describe heroicidades falsas con lujo de detalles
- Imita el lenguaje corporal usado por el estafador
- Demuestra lo fácil que es engañar a cámaras y periodistas
«Esto no es burla a las víctimas, sino a la credulidad mediática», aclaró el comunicador en la descripción, donde critica cómo «los medios en manada» corrieron a entrevistar a un hombre cuyas mentiras «eran evidentes desde el principio».
Reacciones divididas
Mientras muchos usuarios aplauden la denuncia:
«Excelente manera de exponer el amarillismo» (@CarlosPerezRD)
Otros consideran que «baja el nivel del dolor nacional»:
«No es momento de parodias, hay 232 muertos» (@MariaSolidaria)
El trasfondo de la crítica
Tolentino señala tres fallas sistémicas:
- Ausencia de fact-checking en coberturas sensibles
- Sensacionalismo que premia a impostores
- Falta de protocolos para validar testimonios
Impacto en el caso real
La parodia llega cuando el falso héroe sigue en prisión de Ciudad Nueva, y ha reactivado preguntas sobre:
- ¿Cuántos medios pagaron por sus entrevistas?
- ¿Qué códigos éticos se violaron?
- ¿Quién verificará futuros «héroes»?
Defensa del periodista
En exclusiva a este medio, Tolentino insistió:
«Critico nuestro oficio para mejorarlo. Los muertos merecen verdad, no espectáculo», mientras prepara un documental serio sobre las víctimas reales de Jet Set.
¿Es válido usar el humor para denunciar malas prácticas mediáticas? Debate en comentarios.