La prevalencia mundial de la hipertensión en adultos se ha duplicado en los últimos 30 años, llegando hasta los 1.280 millones de personas, según un informe de la Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud. En España, la hipertensión ligada al síndrome metabólico está por encima del 35% en adultos, unas cifras alarmantes según aseguran los médicos.
Técnicamente se habla de hipertensión cuando la tensión arterial sistólica es mayor o igual a 140 mmHg y/o la tensión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg. Estas cifras se basan en la evidencia de que el tratamiento para bajar la tensión por debajo de estos niveles es beneficioso.
Esta «enfermedad silenciosa» aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cerebrales y renales y se ha convertido en una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo.
Pese a sus posibles efectos adversos, la sal es imprescindible para nuestro organismo, siempre que se tome con moderación.
Cuánta sal hay que consumir al día
Según la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) los españoles consumimos casi 10gr. de sal al día, cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda 5gr. diarios, cifra que para la Fundación del Corazón, debería estar en 1.25gr/día.