back to top

🔴| ¿Qué es el Cónclave Papal y cuál es su función en la elección de un nuevo Papa?

- Advertisement -

El delicado estado de salud del Papa Francisco, ocasionado por una larga crisis respiratoria asmática, ha generado una ola de interrogantes dentro de la comunidad católica mundial y el público en general respecto a si el Pontífice podrá seguir llevando a cabo sus funciones como el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano

Hasta la creación del Colegio Cardenalicio en 1509, la elección del máximo dirigente de la Iglesia Católica era llevada a cabo mediante una serie de votaciones a cargo del clero local y la misma población. Sin embargo, no fue hasta el año 1274, gracias al Papa Gregorio X, que el proceso sufrió su mayor modificación gracias a la bula Ubi periculum, la cual formalizó la participación de los cardenales para elegir al Papa a través de un método establecido y nutrido de diversos procesos. 

Hoy en día, y tras casi dos milenios de desarrollo, la elección del Papa se lleva a cabo mediante el conocido Cónclave Papal, una reunión de cardenales dentro de la Capilla Sixtina del Vaticano que determina al nuevo sucesor. 

Los cardenales asisten a la misa votiva ‘Pro eligendo Pontifice’ previa al comienzo del Cónclave.
Crédito: EFE

¿Cómo funciona el Cónclave Papal? 

De acuerdo a lo estipulado por la Ciudad del Vaticano, la convocatoria para llevar a cabo el Cónclave, el cual hace referencia a la acción de permanecer encerrados durante el periodo de elección, se realiza 15 días después del fallecimiento o renuncia del Papa anterior. 

En algunas ocasiones, este período puede extenderse hasta 20 días debido a diversos motivos logísticos. 

¿Qué le pasó al papa Francisco que está tan grave?

Relacionado

¿Qué le pasó al papa Francisco que está tan grave?

¿Quienes votan en el Cónclave? 

Hasta febrero de este año, existe el registro de 138 cardenales en todo el mundo. Sin embargo, solo aquellos que son elegidos para votar, máximo 120, pueden brindar su sufragio. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con las reglamentaciones establecidas, aquellos mayores de 80 años pierden su elegibilidad para votar. 

Una vez reunidos, el Cónclave da inicio en estricta confidencialidad y aislamiento del mundo exterior luego de que los participantes llevan a cabo el juramento de confidencialidad sobre todo lo que sucede en el proceso. 

En una primera “vuelta”, los cardenales anotan los nombres de sus seleccionados en un papel, que luego es recogido para ser registrado. Por lo común, esta ronda inicial sirve para conocer a los candidatos más fuertes. Posterior a esto, se llevan a cabo nuevas rondas de votación para elegir al nuevo sucesor papal hasta que el principal candidato pueda albergar dos tercios de los votos totales. 

Un grupo de cardenales entra a la Capilla Sixtina, para participar en el Cónclave.
Crédito: AP

¿Cuánto tiempo dura el Cónclave? 

Respecto al tiempo requerido para llevar a cabo esta elección, no existe un período establecido. Claro ejemplo de lo anterior fue el Cónclave acontecido en 1268, el cual tuvo una duración de 34 meses debido a diversos conflictos internos dentro de la Iglesia Católica. Caso contrario, el Cónclave más corto tuvo una duración de 10 horas, en octubre de 1503, en donde se eligió al cardenal Giuliano della Rovere como el Papa Julio II

El Papa Francisco, en su caso, fue elegido en un periodo de 24 horas. 

¿Qué sucede luego de la elección del Papa? 

Previo a la elección de un nuevo Papa, durante las rondas previas, los votos son quedamos en una estufa instalada en la Capilla Sixtina, dando origen al conocido humo negro, el cual indica que el Cónclave continúa y no se ha elegido al sucesor. 

Una vez que se llega a una conclusión mayoritaria, el humo que sale al exterior es de color blanco, indicando al exterior que hay un nuevo Papa

El Cardenal Sodano dirigió la misa previa al Cónclave en 2015.
Crédito: EFE

¿Quién podría ser el nuevo Papa? 

La deteriorada salud del Papa Francisco ha motivado el surgimiento de una serie de posibles nombres que podrían ocupar el lugar del dirigente católico. Entre los más mencionados se encuentran: 

  • Luis Antonio Tagle: originario de Filipinas, el cardenal Tagle se ha convertido en el favorito del ala reformista de la Iglesia Católica por su defensa de la justicia social y su cercanía con el Papa Francisco
  • Peter Turkson: nacido en Ghana, el cardenal Turkson es uno de los líderes africanos más importantes del continente gracias a su trabajo en los pueblos marginados. 
  • Matteo Zuppi: el cardenal Zuppi, nacido en Italia, cuenta con un perfil similar al del Papa Francisco debido a su trabajo con el pueblo y su participación en procesos de paz. 
  • Pietro Parolin: el candidato más fuerte del centro de la Iglesia católica, nacido en Italia, podría convertirse en el seleccionado en caso de una disputa entre facciones. 
  • Willem Eijk: nacido en Países Bajos, el cardenal Eijk, es el principal candidato de la rama tradicionalista debido a su conocida diferencia con el Papa Francisco. 

Continúa leyendo:

Papa Francisco nombra a una mujer como “gobernadora” del Vaticano

El Papa Francisco dijo a los militares que defiendan la vida y no se dejen seducir por las armas

El papa anima a Trump a construir un EE.UU. “sin odio o discriminación” y a promover la paz

El documento fue redactado por un grupo de trabajo presidido por Maud de Boer-Buquicchio. Fuente : Eldiariony.com

Deja tu comentario sobre este Artículo..!


- Advertisement -

Relacionados
Related

Mexicana se declara culpable de trata de personas a EE.UU. a...

Cómplices de Porfiria Ramos Sánchez crearon documentos falsos para...

Las Calientes