La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso al gobierno de Donald Trump establecer una mesa de trabajo conjunta para abordar la crisis del fentanilo, luego de que impusiera aranceles del 25% a productos mexicanos. La mandataria advirtió que, si no hay respuesta, México anunciará el lunes sus propias medidas en represalia.
Sheinbaum destacó que los aranceles afectarán no solo a México, sino también a la economía estadounidense, encareciendo significativamente los productos importados desde su país.
En un mensaje en la red social X, reiteró que la solución no está en sanciones comerciales, sino en la cooperación bilateral.
“Ayer en mi comunicado le propuse al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, los de seguridad y también los de salud pública. No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, señaló.
Sheinbaum insistió en que México no busca confrontación, sino cooperación basada en “responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía”.
La presidenta mexicana subrayó que su país también tiene interés en frenar el tráfico de fentanilo y que la solución debe ser integral.
“Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y mañana, lunes, en la conferencia presidencial les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el plan B”, expuso.
Vinculación con la delincuencia organizada
En ese sentido, Sheinbaum tachó como “profundamente irresponsable” y como “calumnia” la vinculación que hizo la Casa Blanca entre el gobierno de México y la delincuencia organizada.
“Si ellos (Estados Unidos) quieren actuar, no deberían fijarse en México sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta de esta y de otras drogas”, agregó.
La presidenta dijo que si en algún lugar existe “esa alianza”, en referencia a la del gobierno y el crimen organizado, “es en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder que son de uso exclusivo del Ejército de ellos a estos grupos criminales”.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo del fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿Cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio o de otras drogas?”, cuestionó.
La respuesta de Trump a esta iniciativa aún es incierta. Sin embargo, el republicano ha defendido los aranceles como una medida para presionar a México y Canadá, acusándolos de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y la migración irregular.
El impacto de las nuevas tarifas podría ser significativo. Además del arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas, Trump ratificó un 10 % para los productos chinos y estableció la misma tasa para el petróleo canadiense. Estas medidas, que entrarán en vigor el martes 4 de febrero, ponen en riesgo la estabilidad del tratado comercial de América del Norte, vigente desde hace tres décadas.
Con información de EFE.
- Nuevos aranceles de Trump preocupan a mercados mayoristas de productos de El Bronx
- Trump: Aranceles a México y Canadá podrían generar “dolor” pero “vale la pena el precio”
- Los productos que serán más caros por los aranceles del 25% a México y Canadá
Fuente : Ediariony.com