Llevamos siglos debatiendo el pluralismo de los mundos y la posibilidad de que, más allá del nuestro, otros ellos albergan vida Es un tema que siempre ha estado asociado a la presencia de agua líquida, elemento imprescindible por sus extraordinarias propiedades como disolvente y medio óptimo para reacciones químicas, el transporte de moléculas y la distribución del calor.
El agua ya era el centro de las conversaciones entre los pioneros de la astrobiología en el siglo XIX, cuando surgió la noción de habitabilidad planetaria. La necesidad científica de limitar la condiciones que permiten la formación, desarrollo y evolución de los seres vivos en el universo. Para resolver la cuestión tomaron como modelo la vida en nuestro planeta, el único que conocemos hasta ahora.
Con nuestro enfoque hemos logrado distinguir los requisitos mínimos, además del agua líquida. Nos referimos a la Elementos químicos esenciales para construir moléculas biológicas.a la energía necesaria para mantener el metabolismo y al tiempo suficiente para permitir el evolución biológica.
El carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre son los componentes fundamentales de la vida, aunque otros, como el sodio, el magnesio y el hierro, importan porque operan en diferentes niveles. procesos metabólicos básicos. En cuanto a las fuentes de energía, la luz y las reacciones químicas son las principales que conocemos.
Sin embargo, al examinar los entornos más extremos que tenemos aquí, nos hemos dado cuenta de lo versátiles que pueden ser los organismos en el uso de los recursos. Esto nos hace pensar que podríamos estar restringiendo la Alternativas imaginables en mundos inusuales.sólo porque no han sido probados por la Tierra.
En el siglo pasado, los astrónomos concluyeron que el término zona habitable abarcaba las superficies planetarias alrededor de una estrella, cuya radiación mantiene estable el H2O líquido. De esta forma, el cinturón habitable de nuestro sol termina cuando aparecen los planetas gigantes.
Sin embargo, el descubrimiento de evidencias de la existencia de océanos y lagos en el interior de satélites de hielocomo Europa y Titán, no encaja en la antigua definición. En ellos, el agua está oculta a la radiación solar, pero se mantiene en estado líquido gracias a otras fuentes de calor, como el derivado del efecto de la atracción gravitacional de los planetas gigantes alrededor de los cuales orbitan. Esta alternativa ha abierto la frontera de la vida a innumerables objetos exoplanetarios en todo el universo.
Por otro lado, sabemos que la vida terrestre se desarrolla en nichos donde no llega la luz solar, creando espacios entre poros y fracturas de las rocas continentales, en las profundidades oceánicas y en lagos subglaciales del continente antártico. En estos ambientes oscuros, consorcios de comunidades quimiosintéticas aprovechan el sustrato mineral para obtener nutrientes y energía. En su mayor parte, son independientes de las contribuciones de la superficie; Ellos mismos reciclan los elementos químicos esenciales.
Estas pistas nos animan a preguntarnos sobre el resto de nuestros requisitos de habitabilidad en las lunas heladas. ¿Cómo son sus ambientes acuosos profundos? Entre ellos, ¿cuáles son habitables? ¿Hay o ha habido vida en alguno? ¿Es posible que existan organismos de origen distinto al terrestre?
Es lógico que hasta la fecha se hayan invertido grandes esfuerzos para encontrar Señales de vida en Marte, nuestro planeta vecino.. Está cerca y sus características nos recuerdan que, en el pasado, pudo haber sido muy parecida a la Tierra, con lagos, ríos e incluso un océano en las llanuras del hemisferio norte.
Mucho más distantes están las lunas heladas, extensiones heladas de variada composición, generalmente sin atmósfera, sometidas a temperaturas inferiores a -150 ºC y a una radiación tan intensa que destruye inmediatamente las moléculas orgánicas.
Pero los satélites de hielo exigen ahora la atención de la astrobiología, porque sabemos que las mayores reservas de agua líquida del planeta Sistema solar Están escondidos en su interior, bajo decenas o cientos de kilómetros de hielo. Las sondas se han encargado de demostrarlo. Voyager 1 y 2, Galileo y Cassini-Huygenslanzado desde finales de los años 70. Sus descubrimientos iniciaron la oceanografía planetaria y abrieron incógnitas que es necesario resolver con urgencia sobre el origen de la vida.
Los satélites merecen una atención especial. Júpiter, Europa y Ganímedes, así como Encelado y Titán, del sistema de Saturno. Y también podrían aparecer pruebas de agua líquida en otros objetos planetarios, incluidos Tritón, Plutón o algún otro cuerpo del cinturón de Kuiper. Estamos preparados para que la misión New Horizons, que acaba de llegar a ese extremo del Sistema Solar, nos depare algunas sorpresas.
Europa es uno de los mundos vecinos con mayor potencial para ser habitable. Tiene un tamaño cercano al nuestra luna, aunque los grandes cráteres de su superficie han sido borrados por la intensa actividad geológica que ha sufrido desde su formación. Esto se evidencia en sus largas fracturas y terreno dividido en bloques donde aparecen materiales oscuros que parecen emerger de capas más profundas.
La nave espacial Galileo reveló que estos están formados por una combinación de sales de azufre, magnesio y sodio. Su color rojizo les permite localizarlos fácilmente entre el hielo brillante que domina la superficie.
Si se confirma que proceden del interior lunar, marcarán los lugares donde se encuentran misiones espaciales El futuro tendrá que buscar señales de vida.. El mecanismo por el cual han podido llegar a la superficie nos fue revelado recientemente por el Telescopio Hubblecuando observó una nube anómala en Europa en forma de géiser. Sería excelente poder analizar los compuestos expulsados antes de que sean modificados por la radiación.
La energía para generar esta actividad resulta de las tensiones producidas por la gran masa de Júpiter. El calor así provocado, junto con el derivado de la desintegración de elementos radiactivos en algunos minerales, derrite el interior y favorece la separación de capas de diferente composición. El resultado es un Estructura con un núcleo metálico, un manto de roca de silicato y un océano y una corteza de agua..
Todavía no tenemos datos suficientes para estar seguros de a qué profundidad se encuentran ni el techo ni el fondo del océano de Europa. Podemos comparar el suelo con la Fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico, donde la presión alcanza casi los once kilobares, la temperatura oscila entre 1 ºC y 5 ºC y su densidad es un 5% mayor que en la superficie. Estos son atributos que se quedan cortos en comparación con los que tienen los océanos mucho más profundos de Lunas gigantes del calibre de Ganímedes y Titán.donde variables fisicoquímicas, como la acidez, se ven tan afectadas por la altísima presión que pierden su significado tradicional.
Lo que hace que Europa sea tan especial es la interacción entre el agua y la roca. De este último no sabemos mucho, pero si tenemos en cuenta el enérgico vulcanismo del satélite vecino Io, no es descabellado pensar que sufre actividad térmica a día de hoy. El calor estimula las reacciones entre el agua y los minerales, descomponiéndolos y liberando sales y otros nutrientes.
Por tanto, el mar de Europa contiene sustancias en solución, lo que favorece la condición de habitabilidad. Entre ellas se encuentran las sales, seguramente las mismas que vemos coloreadas en la superficie. Estas impurezas fueron una de las claves que revelaron la presencia de los océanos de Europa, Ganímedes y Calisto al barco Galileo, ya que, en solución acuosa, los electrolitos producen una particular señal magnética en el satélite, inducida por el intenso campo magnético de Júpiter.
Fuente Informativa